A través de una conferencia de prensa, el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) abogó en pro a la crisis del frijol, la gestión del agua y la necesidad de establecer precios justos para los productores. Se enfatizó el acceso a créditos asequibles al igual que la lucha por el acceso al agua como un derecho humano y la necesidad de reformar la legislación para proteger este recurso.
La conferencia, contó con la participación de algunos líderes, como Lidia Vázquez Luján, Adán González Acosta, Felipe Pinedo Hernández, Mariano Ureño, entre otros.
Uno de los temas más urgentes en la conferencia fue la crisis del frijol, cuyo precio ha caído drásticamente, impactando a los agricultores locales.
Se destacó la visita del diputado federal José Hernando Céspedes a diversas localidades como González Ortega, Sombrerete y Miguel Auza, donde se discutieron estrategias para establecer un mejor precio de garantía para este cultivo. «Es fundamental que se busquen soluciones efectivas para garantizar la viabilidad económica de nuestros productores».
La preocupación no se limita al precio; también se mencionó que la producción de frijol se ha visto afectada, y se prevé que la cosecha sea regular. Ante este panorama, se hizo un llamado a las autoridades para que implementen medidas que respalden a los agricultores, quienes dependen en gran medida de este cultivo.
La gestión del agua emergió como un tema central en la discusión, con énfasis en la construcción de presas y la mejora de los sistemas de riego.
Se mencionó que el actual sistema de riego en la región de Villanueva es insuficiente, lo que resulta en pérdidas significativas durante el periodo de temporal. Por lo que se asumió el compromiso de gestionar la creación de más presas y a restaurar los derechos de aquellos que han perdido concesiones de agua. «El riego es esencial para nuestra agricultura; sin él, estamos perdidos”.
Asimismo, se destacó la necesidad de ofrecer créditos con tasas de interés más bajas para los productores, lo que permitiría una mayor inversión en el campo y, por ende, contribuiría a la autosuficiencia alimentaria en México. «Si logramos facilitar el acceso a financiamiento, podremos potenciar nuestra producción y hacer frente a las adversidades del mercado».
Por otro lado, se anunció la creación de un grupo juvenil en Villanueva donde se busca acercar a los jóvenes a las instituciones y fomentar su participación en actividades deportivas y culturales. «Es vital involucrar a la juventud en estos procesos para que puedan ser agentes de cambio en sus comunidades».
Posteriormente, se informó sobre la conformación de mesas directivas en las comunidades CENDIS destacando el compromiso de capacitar a los líderes y ofrecer apoyo educativo. La entrega de computadoras y vitaminas a niños y niñas se enmarca en un esfuerzo más amplio por mejorar la salud y la educación en la región.
Un punto crítico fue la defensa del agua, que ha sido objeto de acaparamiento por empresas transnacionales y nacionales. Se hizo un llamado a la población para intensificar las movilizaciones sociales en defensa de este recurso vital. Resaltando que el actual marco legal permite abusos en la concesión de agua, lo que ha llevado a la desertificación de varias zonas del estado.