24.2 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Presentan iniciativa para incluir gobiernos de coalición en Constitución de Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA •

■ Proponen reformar el artículo 65 de la Constitución estatal sobre las potestades de la Legislatura

- Publicidad -

■ Buscan impulsar mecanismos democráticos que ayuden a crear puentes de entendimiento, dicen

Diputados del PRD, PT, Morena y PAN impulsan una iniciativa de reforma para incluir en la Constitución de Zacatecas la figura de gobiernos de coalición, con el fin de impulsar mecanismos democráticos que ayuden a crear puentes de entendimiento entre las diferentes fuerzas políticas.

Por iniciativa del perredista Rafael Flores Mendoza y con el respaldo de las bancadas de los partidos en mención, se propuso ayer en sesión ordinaria del Congreso reformar el artículo 65 relativo a las potestades de la Legislatura y el 82 concerniente a las atribuciones del Ejecutivo, con la finalidad de que ambos Poderes conformen un gobierno de coalición convencidos de abonar al consenso y el equilibrio de poderes.

De aprobarse la reforma, serían facultades y obligaciones de la Legislatura: recibir, analizar y aprobar en su caso el convenio y el programa que sobre el gobierno de coalición le envíe el gobernador del estado.

Además, los diputados deberán ratificar los nombramientos que el gobernador proponga en caso de que éste opte por un gobierno de coalición. Las excepciones serían el secretario de Finanzas, el procurador general de Justicia y el secretario de Seguridad Pública.

En tanto, serían facultades y obligaciones del Ejecutivo intervenir en los términos que la Constitución establece en los procesos de consulta popular, a fin de que cuando sean formalmente convocados, cumpla con lo que determinen sus resultados en lo concerniente a asuntos de su competencia.

También con la reforma el gobernador en turno podría optar por un gobierno de coalición, con uno o varios de los partidos políticos representados en la Legislatura del estado. Asimismo, el gobierno de coalición se regulará por el convenio y el programa que deberán ser aprobados por mayoría de los miembros presentes del Congreso de Zacatecas.

Para nombrar y remover libremente a los servidores de la Administración Pública estatal de los gobiernos en mención, se enviaría las propuestas de nombramiento a la Legislatura para que los ratifique con la misma votación requerida para la aprobación del convenio de gobierno de coalición.

Rafael Flores comentó que dicha figura ya existe en la Constitución mexicana y si bien habrá cambios para que los estados legislen en la materia, sería acertado que en Zacatecas se comience el análisis del tema. La propuesta se envió a la Comisión legislativa de Puntos Constitucionales.

 

Se manifiestan trabajadores de Ojocaliente

A la par que se realizó la sesión ordinaria un grupo de trabajadores de la presidencia municipal de Ojocaliente se manifestó en la Legislatura, para exigir la intervención de los diputados, pues dijeron que llevan siete quincenas sin recibir salario.

Previo a llegar al Congreso, marcharon por las principales avenidas de la capital donde gritaron consignas en contra del presidente de Ojocaliente, Iván Husair Vitar Soto, a quien culpan de los adeudos salariales, de modo que a la vez exigieron su destitución.

La protesta fue encabezada por Alejandro Rivera Nieto, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (Sitez), cuya toma de nota aún no la tiene.

El líder sindical dijo que están en el entendido de que el municipio recibe un presupuesto limitado, pero los trabajadores desconocen dónde está el dinero para sueldos y prestaciones salariales.

Por otra parte, acusaron que se han integrado a trabajar al ayuntamiento nuevos trabajadores con salarios altos, mientras que los inconformes con una carrera laboral no tienen un pago digno.

Los trabajadores empleados fueron atendidos por una comisión de diputados, quienes ofrecieron ser intermediarios para buscar soluciones.

El edil Iván Husair Vitar declaró que no se trata de no querer pagarles, solamente que si no llegan participaciones al municipio no hay dinero y no puede desviar recursos de otros fondos para la nómina. Ofreció seguir “tocando puertas” en México para gestionar.

Ayer también en la sesión se leyó un punto de acuerdo para citar a comparecer al titular del Issstezac, Víctor Rentería, e informe sobre la situación financiera de la institución y las pérdidas de mil 500 millones de pesos en las propiedades no rentables.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -