México, DF. Un México seguro no se logra con más operativos o policías sino construyendo bases sólidas de igualdad y colaboración, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Aseguró que de esa forma se gana terreno frente a la delincuencia.
Las dependencias del gobierno de la República que trabajan en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia lo hacen conjuntamente y su mayor fortaleza es el poder transformador de la sociedad, señaló.
Al firmar un Convenio de Colaboración en materia de Prevención Social entre la Secretaría de Gobernación y Petróleos Mexicanos, que tiene como objeto establecer líneas estratégicas de trabajo para aprovechar los esquemas de apoyo de esta empresa para focalizarlos en zonas con altos índices delictivos, destacó que prevenir es vencer a la violencia con inteligencia sin recurrir a la fuerza o al enfrentamiento.
“Las comunidades más seguras son aquellas en las que la violencia no encuentra suelo fértil para propagarse”, indicó el secretario de Gobernación, según un comunicado difundido por esta dependencia.
Dijo que la prevención va más allá de pintar murales o iniciar coros de música. Cada acción, señaló, involucra la colaboración de vecinos que por primera vez se organizaron para lograr, unidos, un mismo proyecto. “Detrás de cada centro comunitario o barda pintada, hay familias enteras que saben que ocuparse del bienestar colectivo, es ocuparse del bien propio”.
El director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, aseveró que se suman a esta iniciativa en materia de prevención y participación ciudadana, cumpliendo así con el compromiso asumido por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de mejorar la calidad de vida de las comunidades donde Pemex opera.
A través de la construcción de infraestructura social, destacó Lozoya Austin, la empresa contribuye a impulsar el desarrollo en las poblaciones y a fortalecer las condiciones para mejorar la convivencia entre las personas.
“Queremos que la gente vea a Pemex como un aliado que se suma a las acciones que coordina la Secretaría de Gobernación, para crear las condiciones de una convivencia libre de violencia y con índices de delincuencia cada vez más reducidos”, puntualizó.
El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Arturo Escobar y Vega, resaltó que para prevenir los fenómenos de la violencia y la delincuencia es necesario actuar desde un enfoque multidisciplinario para brindar soluciones integrales a quienes más lo necesitan, especialmente a niños, niñas, jóvenes y mujeres. La recuperación de espacios públicos permite reconstruir el tejido social, apuntó.
Conjuntamente con este Convenio, señaló el funcionario, se podrán realizar proyectos de infraestructura para mejorar la imagen urbana e incidir en la apropiación de los espacios públicos y la identidad comunitaria, e impulsar proyectos sociales que fomenten la cohesión social y la seguridad ciudadana, a través del desarrollo de actividades culturales, artísticas y deportivas en espacios públicos para la integración familiar y social.