23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Polvos de nuestros lodos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LEONEL CONTRERAS BETANCOURT •

Aquí en nuestra querida matria zacatecana ganó Claudia y perdió Monreal. Como en Zacatecas también hace aire y aunque en menor medida comparado con otros lados, llega a llover, en las recientes elecciones se observó el voto cruzado. Pocos hicimos caso a votar todas las boletas en favor de Morena o los partidos de su coalición. Tuvieron que ver los candidatos. En las votaciones para la presidencia, diputados y senadores arrasó el sunami o terremoto guinda con carro completo. No así fue el caso en los diputados locales y ayuntamientos. No conforme con haber sido derrotado en la alcaldía de la Cuauhtémoc, el Ricky Monreal todavía no resignado a que su hija Kathy perdiera la Delegación considerada la más rica de la ciudad de México por los centros de negocios y comercios que en ella existen, pero, sobre todo, estratégica por ser la sede de los poderes de este país, su centro neurálgico político; perdió en su tierra. Fresnillo en cuya cabecera, famoso por ser un antiguo real de minas que conserva el auge de sus ricas vetas argentíferas, se confirmó lo que ya se sabía. En la cabecera del que es el municipio con más población del estado, los Monreales ya no eran bien vistos. A los descontentos de la ciudad se sumaron los votos rurales de campesinos y ganaderos. Fresnillo junto con la capital y Guadalupe conforman el corredor más poblado, educado y de mayores ingresos de la entidad. Junto con Jerez, que tampoco ganó Morena., en todos ellos habitan alrededor del 60 por ciento de los zacatecanos. En Fresnillo el triunfo fue por el distinguido priista, concesionario de estaciones de radio, Javier (“Javo”) Torres. Con la debacle del imperio monrealista que desde que el hermano mayor (en política, por lo menos) se alzó con la gubernatura con el famoso monrealazo, desde 1998; tres integrantes del clan gobernaron a los freníllense. El último que ahora ganó un escaño en el Senado, hasta se dio el lujo de relegirse. Cuando hizo explosión la inseguridad y tan pronto iniciaron los tiempos electorales, pidió licencia dejando a Fresnillo como la ciudad más insegura del país según la percepción de sus habitantes. En el caso del municipio de Zacatecas, dicen que Ricardo maniobró para que Jorge Miranda buscara relegirse. Sabedor de las acusaciones vox populi sobre su enriquecimiento escandaloso como dueño de gasolineras, terrenos y casas que tiene a nombre de familiares y amigos; lo mando al matadero para que perdiera. Con ello según sus planes guajiros, al perder dejaba libre el camino para que el cachorro, Saúl, tuviera el camino para suceder a David; el más obscuro y mediocre de los gobernadores de la historia de Zacatecas que tenemos memoria. De los municipios importantes, Morena solo conservó al populoso Guadalupe, una de las tres joyas de la corona. En Jerez también fueron derrotados los morenos frente al candidato del borrado y ya sin registro nacional, el PRD. Además de las derrotas de los cuadros del monrealismo en municipios importantes, otra de las grandes sorpresas fue el que el PRI perdió por primera vez a Pinos. El viejo municipio del Real de San Matías de la Sierra de Pinos, reservorio vitalicio de votos del tricolor, el mismo de los pocos en los que no se había dado la alternancia resultó derrotado. La mafia de profesores que por aquellos lares se les llama maestros, perdió con otro maestro que les compitió abanderando a Morena. Dicen las lenguas viperinas que la nómina de mi añorado municipio en el que vi la luz primera, a partir del barrendero de la presidencia, con algunas excepciones la conforman maestros. En ningún otro lugar como en Pinos, el otrora invencible y poderoso PRI termino siendo RIP (allí encontró su Requiescat in pace), a lo mejor sólo por tres años y en un descuido, como el Ave Fénix vuelve a resurgir de sus cenizas.   

- Publicidad -

Posdata. Unos corren la liebre y otros la alcanzan. Después de 28 días terminó el plantón en el Zócalo de la CNTE. Los maestros de la Coordinadora que fueron atendidos varias veces por el propio obrador, regresan a sus estados con el morral no tan lleno de conquistas como hubieran deseado: A los 10 % de aumento salarial les concedieron tres más para sumar 13 %. Para eso alcanzó estirar la liga del presupuesto, nada más. La promesa (hasta ahora) de volver a la vieja Ley del ISSSTE para que las maestras e jubilen a los 28 años y los maestros a los 30. Que los sindicatos (SNTE y CNTE) tengan participación en el reparto de las plazas, al viejo estilo para que engorden y disciplinen a sus clientelas. De igual forma, se van con la promesa de revisar la Unidad del Sistema para la carrera de las maestras y los maestros (USICAM), que es la que realmente junto con los gobiernos de los estados parte el queso en el reparto de plazas. “Nos vamos contentos, pero tristes porque no se hizo más. Ya está la promesa, pero ahora falta que si se haga”. Tales fueron las declaraciones como colofón a esta lucha, externadas por un maestro de la Montaña guerrerense., (en Reforma, 12/06/24).  

De concretarse estas conquistas, como en el 89 y otras coyunturas, la CNTE persiguió la liebre y el SNTE la alcanzará con su firma al tener la titularidad del contrato de las condiciones laborales del magisterio. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -