14.5 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

■ Es la “herramienta más efectiva” para atraer inversiones y generar empleo, afirma Miranda

Pedirán al Congreso la reactivación del Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

El Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (FISN) es la “herramienta más efectiva” que ha tenido Zacatecas para atraer inversiones y generar empleo en la industria, aseguró Jorge Miranda Castro, secretario de Economía, al anunciar que pedirá al Congreso del Estado su reactivación. La medida busca destrabar la llegada de seis empresas interesadas en instalarse o expandirse en Zacatecas, con una inversión conjunta estimada en 190 millones de dólares y la creación de 5 mil empleos directos e indirectos.

- Publicidad -

Hay una correlación directa entre la fortaleza del fideicomiso y la generación de empleo en la industria, señalaron Héctor Rodríguez Cristerna, secretario técnico de la Sezac, y Juan Alberto Aguirre Uranga, coordinador de proyectos del FISN.  

Indicaron que, en los últimos cuatro años, Zacatecas ha perdido 5 mil 730 empleos en la industria y 4 mil 432 en el sector de la construcción, mientras que el resto de los sectores económicos ha registrado un crecimiento neto de 8 mil 570 nuevos empleos.

Por su parte, Jorge Miranda Castro subrayó que Zacatecas compite con entidades como Querétaro, Guanajuato, Coahuila y Aguascalientes, “que sí cuentan con fideicomisos muy nutridos y pueden ofrecer incentivos interesantes a las empresas”.

A diferencia del Impuesto Sobre Nómina que es una contribución obligatoria sobre los pagos a trabajadores subordinados, el FISN es un instrumento de inversión pública que reinvierte parte de esa recaudación en infraestructura, estímulos y proyectos productivos, detallaron los funcionarios de la Secretaría de Economía este martes.

Entre 2013 y 2019, cuando el fideicomiso recibió en promedio 200 millones de pesos anuales, se generaron más de 18 mil nuevos empleos industriales.

Además, se enumeraron proyectos que fueron financiados total o parcialmente con recursos del FISN, como la rehabilitación del teleférico, la construcción del Parque Científico y Tecnológico Quantum, los 17 distritos de la Fiscalía del Estado, etapas del gasoducto, así como rutas aéreas y apoyos a organismos como Coparmex, Canacozac, el ITESM y cámaras del sector agroindustrial.

Entre 2015 y 2018, el fideicomiso otorgó 47 estímulos a nuevas empresas o ampliaciones, 117 apoyos a MIPyMES y emprendedores, y 60 aportaciones a cámaras empresariales. 

También fue la vía de coinversión que permitió al estado participar en proyectos del extinto Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y en iniciativas turísticas, tecnológicas y de innovación.

Sin embargo, a partir de 2019, el fideicomiso comenzó a quedarse sin recursos: primero por la pandemia, y después por una modificación al Código Fiscal del Estado, que eliminó la asignación automática de los recursos recaudados. 

Hoy, aunque el Impuesto Sobre Nómina genera más de mil 500 millones de pesos al año, el fideicomiso recibe 5 millones de pesos. 

En el caso de la empresa japonesa Ahresty, Miranda Castro destacó que su expansión frente a un contexto internacional adverso requiere del incentivo del fideicomiso. 

“Van a generar 500 nuevos empleos, pero para ello necesitan que el Estado construya las plataformas industriales que requieren sus operaciones. Esas plataformas cuestan aproximadamente 70 millones de pesos, y ese incentivo tendría que salir del FISN”, detalló.

Por su parte, Maricruz González Ruvalcaba, encargada del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Zacatecas, explicó que el panorama macroeconómico está condicionado por factores como la política arancelaria estadounidense, la desaceleración en agroindustria, y la baja en el consumo.

Mencionó que a nivel nacional se impulsa la marca Hecho en México como parte de una estrategia económica más amplia, y destacó inversiones de empresas como Dell y MercadoLibre. Sin embargo, advirtió que sin políticas estructurales como el FISN es difícil revertir la tendencia de pérdida de empleo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -