14.5 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

■ Subrayan el carácter histórico del proceso electoral

Convocan legisladores de Morena y PVEM a votar en la elección judicial

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En las instalaciones de la Legislatura del Estado de Zacatecas, los coordinadores parlamentarios del Grupo de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), acompañados por diputadas y diputados de ambos partidos, ofrecieron una conferencia de prensa con el objetivo de informar, posicionarse y convocar a la ciudadanía zacatecana ante el inédito proceso electoral judicial que tendrá lugar el próximo 1° de junio.

- Publicidad -

La conferencia comenzó con la intervención de la diputada Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés, coordinadora del grupo parlamentario del PVEM, quien destacó la relevancia de esta convocatoria como vehículo de comunicación con la sociedad. 

Posteriormente, el diputado Santos González, representante de Morena, subrayó el carácter histórico de este momento, al permitir por primera vez la elección directa de jueces y magistrados, tanto en el ámbito federal como estatal.

Uno de los principales ejes del mensaje fue la profunda reforma judicial en curso, que permitirá a la ciudadanía participar directamente en la elección de quienes imparten justicia. Igual resaltaron que a nivel nacional, se elegirán 881 cargos dentro del Poder Judicial Federal. 

Los legisladores recalcaron que este ejercicio forma parte del proyecto nacional de la Cuarta Transformación, que busca no solo renovar estructuras, sino también hacerlas más cercanas, transparentes y representativas. Se trata, afirmaron, de «humanizar» el Poder Judicial y abrirlo a la ciudadanía.

La convocatoria también sirvió para hacer un llamado directo a las y los zacatecanos a participar activamente en las elecciones del 1 de junio. Se informó que las casillas estarán abiertas de 8:00 a 18:00 horas, y se invitó a consultar las plataformas del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) para conocer candidaturas, sedes de casilla y ejercicios de debate público.

Los legisladores insistieron en que este proceso no se trata de promover perfiles, sino de fomentar el voto informado, consciente y libre. Subrayaron que la ciudadanía tiene ahora la posibilidad de decidir quiénes estarán al frente del sistema judicial, rompiendo con el esquema tradicional de designaciones políticas cerradas.

Uno de los temas abordados con mayor énfasis fue la discusión presupuestal entre el IEEZ y la Secretaría de Finanzas del Estado. De acuerdo con los legisladores, el Instituto Electoral ha emitido declaraciones contradictorias sobre sus necesidades financieras. En un inicio, se solicitó una cifra que luego fue modificada tras la entrega parcial de recursos por parte del Ejecutivo.

Desde la visión del bloque Morena–PVEM, es posible llevar a cabo este proceso electoral con austeridad y eficiencia, considerando que gran parte de la logística está siendo cubierta por el INE. 

Acusaron al IEEZ de generar confusión y de inflar sus requerimientos financieros, lo cual, dijeron, mina la confianza ciudadana. Reiteraron que el uso responsable de los recursos públicos es una prioridad de su movimiento y una de las bases de la llamada austeridad republicana.

Durante la sesión de preguntas, se tocó el tema de una posible reforma en el método de elección de autoridades dentro de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ). Los diputados fueron enfáticos en su respeto irrestricto a la autonomía universitaria, aunque reconocieron que los procesos internos pueden revisarse siempre que sea a través del diálogo y con participación de la comunidad universitaria. “Transformar no significa imponer”, afirmó uno de los voceros.

Otro de los temas sensibles abordados fue la disputa entre el Tribunal Superior de Justicia del Estado y el Órgano de Administración Judicial, sobre atribuciones administrativas. Los diputados señalaron que la Constitución estatal es clara al delimitar que las funciones jurisdiccionales y administrativas deben estar separadas. Reiteraron que se ha presentado una iniciativa de Ley Orgánica del Tribunal de Justicia, que permitirá dar mayor claridad y certeza a esta transición institucional.

Subrayaron que toda transformación profunda conlleva resistencias, pero que lo importante es consolidar un sistema con funciones definidas, modernas y transparentes. En ese sentido, la existencia del nuevo órgano de administración responde al objetivo de evitar que los mismos jueces o magistrados manejen recursos, contrataciones o decisiones presupuestales.

Ante la denuncia de que Defensores de la Nación estarían promoviendo candidaturas vinculadas al gobernador, los legisladores negaron tajantemente esta acusación. Aclararon que no se está promoviendo a candidatos específicos, sino informando a la ciudadanía sobre el proceso electoral. 

Reiteraron que el principio del movimiento es que el pueblo decida y que se trabaja para fortalecer una cultura de participación informada, no de manipulación.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -