Este fin de semana, 11 personas generadoras de violencia que podrían estar implicadas en diversos hechos delictivos en Fresnillo y Guadalupe fueron detenidas como resultado de trabajos de inteligencia y despliegues de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, informó Arturo Medina Mayoral.
El secretario de Seguridad Pública detalló que fue en la colonia Ex Hacienda de Bernárdez donde se detuvo a dos hombres y dos mujeres (José N, Carlos N, Adriana y Brenda N, provenientes de Michoacán, Jalisco, Zacatecas y Estado de México, respectivamente); asegurando un arma larga y cargadores con 90 cartuchos (calibre 7.62 x39mm), seis artefactos explosivos, 40 bolsitas de marihuana, una cubeta con estrellas metálicas y un vehículo marca Honda.
En la colonia Ejidal 4, de Fresnillo, se detuvo a siete masculinos -uno de ellos menor de edad-, originarios de Guerrero, Zacatecas, Hidalgo, Nayarit, Estado de México y Oaxaca; asegurando siete armas largas y 21 cargadores calibre 7.62, cinco explosivos, once chalecos balísticos y dos vehículos.
Todas las personas capturadas este 11 de mayo, señalaron autoridades, pertenecerían al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hay indicios de que estarían implicadas en varios en homicidios e incendios de vehículos ocurridos en los municipios donde fueron detenidos, indicó Medina Mayoral.
Presentando una línea del tiempo con las detenciones ocurridas en este año, el secretario de Seguridad Pública, indicó que, en los meses de enero, febrero, abril y mayo, se han producido arriba de 40 detenciones mensuales, siendo marzo el mes en el que hubo menos detenciones (una decena) y en lo que va del mes en curso se han realizado 54 detenciones.
En la misma gráfica, se detallaron el número de eventos, agresiones, personas detenidas y reducidas en lo que va del año, aglomeradas por pertenencia al CJNG, Cartel de Sinaloa y Cartel del Noreste.
Cristian Paul Camacho, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), informó que del 6 al 12 de mayo se han producido 27 homicidios dolosos (21 de los cuales estarían relacionados con los hechos de bloqueos). Esto resulta en un acumulado de 198 homicidios dolosos en lo que va del año. En comparación al 2023, habría una disminución del 64 por ciento en este delito, indicó al inicio de la conferencia, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Diez personas implicadas en la agresión a fuerzas de Seguridad Pública en la comunidad La Pachona (Pino), fueron detenidas, y dos de los tres civiles armados que perdieron la vida en ese evento, han sido identificados, indicó el funcionario. El agresor que resultó abatido en La Plenitud (Fresnillo), también fue identificado y entregado a sus familiares, indicó Camacho Osnaya.
El titular de la FGJEZ declaró que hay una disminución considerable en el delito de desaparición cometida por particulares, con siete personas desaparecidas y quince no localizadas en esta semana. Anualmente el reporte es de 516 personas, pero la actualización con personas localizadas disminuiría esta cifra a 363 personas por localizar, señaló el fiscal.
Dentro de la actuación ministerial, Camacho Osnaya informó que, en la semana comprendida del 6 al 12 de mayo, se han judicializado 57 carpetas de investigación y detenido con orden de aprehensión a 39 personas por delitos como: secuestro, cohecho, robo, asociación delictuosa y desaparición cometida por particulares.
Por otra parte, Rodrigo Reyes Mugüerza informó que la cantidad de hectáreas afectadas por el incendio en el Cerro Gordo del municipio del Teúl, sería de 300 y no de mil, como se ha manejado y aseguró que el grupo “Genaro Codina” ha sofocado en su totalidad el incendio y refuerza medidas de prevención ante la cantidad considerable de material inflamable que se encuentra en esta región.
Respecto al Foro de Prevención del Suicidio que organiza la FGJEZ, Reyes Mugüerza indicó que este evento brindará mayores insumos académicos y científicos para fortalecer la identificación de patrones del comportamiento suicida y las propuestas legislativas en torno a la salud mental en general.
“No se trata de costos, es un tema prioritario”, aseguró el secretario general de Gobierno, externando que en este foro se reúne a todos los actores involucrados en el tema, incluyendo a los académicos que diseñaron la Ley de Salud Mental a nivel nacional.