El gobernador David Monreal Ávila reconoció en el programa La Nueva Gobernanza, que ha retomado transmisión en el canal 24.1 y Radio Zacatecas luego de la veda electoral, que para el gobierno que encabeza no ha sido sencillo y está costando llevar a cabo la recuperación de la entidad en diversas áreas, principalmente debido a dos factores: la parálisis que ocasionó la pandemia de Covid-19 durante dos años y la desatención de los gobiernos anteriores.
En el tema de seguridad, el mandatario estatal dijo que es “increíble” cómo ha bajado el homicidio doloso en la entidad, y para ejemplo, expuso que en lo que va del año en el municipio de Fresnillo, uno de los más peligrosos, se tienen registrados 155 homicidios, mientras que en el mismo lapso, pero de 2021 la cifra fue de 355. “No digo que ya se solucionó, es de manera gradual”.
Para la solución, Monreal Ávila recordó la importancia de dar atención a jóvenes, la oportunidad de empleo, así como los espacios propicios para su desarrollo en el tenor deportivo y cultural. “La paz social es posible con justicia, pero también con buen gobierno y el apoyo de la sociedad”, enfatizó el mandatario.
Monreal Ávila destacó en el programa radio-televisivo que la semana que está por culminar se efectuó una audiencia pública en el municipio de Pinos, las cuales son importantes para la reactivación económica del municipio y sus comunidades, porque se hace el recuento de lo que falta sobre todo en temas de salud, economía, infraestructura y carreteras. Las audiencias, dijo, ayudan mucho porque se avanza en la solución de las problemáticas.
Para el caso de Pinos, precisó, se giraron indicaciones para la instalación de tres pozos de agua, un recurso de 4 millones de pesos para espacios deportivos y 4.5 millones de pesos para financiamiento de comerciantes y pequeños comerciantes, quienes recibirán 40 mil pesos cada uno. No obstante, Monreal Ávila reconoció que aún hay más necesidad de atención en todo el estado, pero es imposible atenderlos de manera presencial a todos ante tanda demanda, por lo que serán las dependencias quienes reciban las solicitudes de ayuda.
“Zacatecas va a crecer de forma ordenada”
El jefe del Ejecutivo Estatal reconoció que Zacatecas muestra un rezago muy visible en cuanto a infraestructura y desarrollo, esto también como consecuencia de malos gobiernos, que además fueron irresponsables y titubeantes, y se dedicaron a repartirse el dinero o bien en hacer gastos superfluos que no ayudaron en nada. La entidad, enfatizó, recibía hasta 45 mil millones de pesos al año y ese dinero se despilfarró.
Las carreteras del estado, señaló el gobernador, son un ejemplo del rezago y el descuido, por ello, recalcó que se revertirá esa situación atendiendo todos los días de su sexenio el re encarpetamiento de las carreteras hasta lograr el 100 por ciento de la rehabilitación, ya que esto se traduce también en seguridad, atracción de inversión y cuidado del patrimonio de las familias zacatecanas.
Con respecto a la infraestructura urbana, Monreal Ávila destacó la importancia que tendrá el Platabús, por un lado, pero también la renovación del parque vehicular del transporte público, algo de lo que ya se está platicando con los concesionarios.
Con el Platabús, aseguró, Zacatecas se pondrá a la vanguardia ya que tendrá instalaciones dignas para los ciudadanos, que además, serán beneficiados con la optimización de su tiempo y el de sus familias. Con la dignificación del transporte, además de la movilidad en todos los sentidos, también llegarán los beneficios.
“Hay que visualizar el desarrollo de Zacatecas. Zacatecas va a crecer y lo que deseo es que sea un crecimiento ordenado, sustentado”, enfatizó Monreal Ávila, quien agregó que el proyecto del Platabús obedece a un proyecto integral para ir modernizando a la ciudad capital. “Tenemos un plan de gobierno con más desarrollo para el estado y tenemos toda la energía para hacerlo”, dijo.
Pide plan preventivo contra incendios forestales
Luego del incendio forestal que arrasó con cientos de hectáreas de la zona limítrofe entre los municipios de Concepción del Oro y Mazapil, el jefe del Ejecutivo informó que pidió a al Ejército, a través del plan DNIII, así como a Protección Civil y el resto de los integrantes del Consejo de Protección Civil, apegarse a los lineamientos nacionales contra los incendios forestales y hacer un plan preventivo para combatirlo y además socializarlo, para que la gente sepa que hacer en caso de se presente uno.
Con respecto al acaecido en la última semana, el gobernador agradeció a Dios, que “obra en todo”, pues además de los 300 combatientes que se dieron cita en el lugar, la lluvia ayudó a controlarlo, aunque reconoció que los daños materiales y naturales son irreversibles, por tanto, lo que resta es emprender campañas de reforestación con la flora de la zona.