NO CELEBRAR ANTES DE TIEMPO
La guerra comercial se ha iniciado esta semana que esta por terminar, le llaman guerra arancelaria y ha sido iniciada por un indeciso – pero con toda premeditación alevosía y ventaja – DONALD TRUMP; se ha implementado el cobro de un 25% de aranceles al ACERO Y AL ALUMINIO no sólo a CANADÁ y a MÉXICO sino a todo el mundo, CANADÁ Y LA UNIÓN EUROPEA han contestado con aranceles similares y CHINA anuncia que contestará con todo, pero aquí en tierras aztecas las cosas son tranquilas como diría Clavillaso – no necesariamente KALIMÁN – y podemos esperar hasta dos semanas, casi 20 días para saber que hacer y como contratacar.
La mayoría de los mexicanos estamos de acuerdo con aquello de tranquilos, de mantener la cabeza fría, pero tal parece que no fue en ningún momento una buena idea, no al menos ahora que la guerra ha dado inicio, nuestra presidenta tiene el apoyo del 85% de la ciudadanía, pero muchos dentro de este porcentaje comenzarán a dudar – yo entre ellos – las negociaciones realizadas a través de conferencias telefónicas fueron serias y en esos momentos adecuadas a diferencia de CANADÁ, quien se colocó al tú por tú en forma agresiva, pero la pregunta es quién hizo mejor si ellos o nosotros. Claro, es difícil saberlo cuando EU logra someter al gobernador de ONTARIO que amenazaba con un 25% de impuestos al suministro de energía eléctrica y gas que aporta a estados del norte de la Unión Americana y no sólo eso, amenazó con cortar el suministro, pero pronto sus energías antitrumpistas fueron acalladas por los daños mayores que la guerra comercial están provocando, lo mismo pasó con PETRO cuando se negó a aceptar la entrada en Colombia de aeronaves con migrantes encadenados, dio marcha atrás y tubo que enviar aviones colombianos para traer a sus migrantes deportados.
Pero el mayor error de nuestra presidenta no fue la de intentar negociar sino la DE CELEBRAR ANTES DE TIEMPO, hubiera sido más sensato suspender el evento masivo en el Zócalo capitalino del domingo conformado mayoritariamente por acarreados a muchos de los cuales les costo la vida como el accidente de aquellos que regresaban a tierras oaxaqueñas. Hubiera sido sensato cancelar el evento, ya que no había nada que celebrar. Un evento informativo habría estado bien, pero no fue el caso, y sobre todo la BALANDRONADA DE A MÉXICO SE LE RESPETA ¿de veras se le respeta? Claro que no, TRUMP ha dicho y seguirá diciendo que el gobierno está mezclado con los CÁRTELES DE LAS DROGAS y eso es una verdad, lo ha sido en el pasado – recuerda AYOTZINAPA – lo es hoy y lo seguirá siendo en el futuro a menos que se haga algo al respecto, pero de nada sirve gritar que a México se le respeta por que nada puede hacer la presidenta – ni nadie – ante las declaraciones del magnate, por lo que es mejor mantener la boca cerrada. Por el momento tenemos que aceptar que LAS EXPORTACIONES EN ACERO Y ALUMINIO de nuestro país a los EU representan 31 mil millones de dólares con lo que México será después de Canadá el país más afectado, y a esto tenemos que esperar el 2 de abril donde se destaparan el resto de los aranceles por lo QUE FUE UN TOTAL ABSURDO CELEBRAR cuando compañías como HONDA suspendieron sus planes de instalarse en el norte del país – YA DE TESLA mejor ni hablamos – cuando NISSAN y VOLKSWAGEN y muchas otras han anunciado su posible retiro de territorio nacional
ASÍ O MÁS FEO SE PONDRÁN LAS COSAS LA ECONOMÍA MEXICANA SE HUNDIRÁ SIN LUGAR A DUDAS CON UN DECRESIMIENTO NEGATIVO DE APROXIMADAMENTE UN 4% DEL PIB, NADA QUE CELEBRAR.
MILPILLAS
Y mientras esto sucede, la presidenta anuncia la construcción de MILPILLAS y la pregunta sería si eso tenemos que celebrarlo los zacatecanos. En primer lugar, tenemos que recordar que una PRESA es siempre algo que va en contra de la ecología, pero también tenemos que recordar – porque nuestra memoria es siempre corta – que se llegó a la idea de esta solución para enfrentar nuestros problemas de abasto del vital líquido PORQUE NUESTROS GOBIERNOS PREVIOS – RICARDO MONREAL INCLUIDO – ENTREGARON EL AGUA DEL SUBSUELO EN UN 80% A LAS MINERAS Y A LA CERVECERÍA MODELO dejándonos solamente con el 20% restante para el consumo de la población y ello fue lo que creó la crisis, LO DIJIMOS HASTA EL CANSANSIO y exigimos – lo pueden leer – en nuestras reflexiones hace ya una década que mínimamente las mineras y la modelo tendrían que pagar los costos de la construcción de milpillas, pero nadie hiso caso, EL PROBLEMA POR LO TANTO NO ES CÓMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA HÍDRICO, SINO CÓMO REVISAR LAS CONSESIONES, el ejemplo del GRUPO MÉXICO en SONORA nos muestra claramente lo que sucede en la geografía nacional a este respecto.
“De acuerdo con información de la Conagua, el río Bacoachi cuenta con 4 millones de metros cúbicos disponibles; sin embargo, Grupo México tiene concesionados 14 millones y 40 pozos; es decir, 10 millones de metros cúbicos más de los que el cauce puede proporcionar”
SEGUNDO PISO
La buena noticia es que una jueza concedió un amparo para detener la tan cuestionada obra del segundo piso, lo malo es que poco podemos esperar de la justicia tanto local como nacional para que el proyecto a todas luces innecesario se cancele en forma definitiva, porque ahí impera claramente las corruptelas que harán no rico sino multimillonario a mas de uno, ya quisiéramos ver que el entusiasmo y la energía para iniciar la obra se pusieran en el PLATABUS donde nadie ve realmente avances significativos y este – el platabus – si solucionaría en mucho los problemas de la vialidad, el segundo piso se tambalea, como también se tambalea el segundo piso de la cuarta transformación porque con una economía en recesión – y no duden que en recesión estaremos antes de que este año termine – los proyectos de la presidenta se derrumbaran antes de iniciar, pero no olvidemos ¡NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA!