17.4 C
Zacatecas
lunes, 5 mayo, 2025
spot_img

Conmemoran sanmarqueños 16 años de la represión sufrida en sexenio de Monreal

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Participaron en marcha normalistas de Tenería, Ayotzinapa, Saucillo, y Panotla

- Publicidad -

■ “Lo que hoy hacemos es recordar al gobierno que no le tenemos miedo; estamos aquí para luchar”

Acompañados por contingentes provenientes de varios estados del país, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, General Matías Ramos Santos, realizaron una marcha en la capital del estado para conmemorar el 16 aniversario del operativo policiaco realizado en el contexto de la visita del entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, en el que decenas de normalistas fueron golpeados y aprehendidos.

“16 años de aquella represión que sufrieron los compañeros y lo que hacemos es conmemorar aquel hecho del gobierno de Ricardo Monreal. Asistimos la mayor parte de la base estudiantil y cinco delegaciones de Normales Rurales: Tenería, Estado de México; Ayotzinapa, Guerrero; Saucillo, Chihuahua; y Panotla, Tlaxcala”, informó uno de los normalistas.

La lluvia y el granizo no afectaron el ánimo de los 800 estudiantes que llegaron a la capital del estado a bordo de 19 autobuses.

La marcha inició frente a la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) y avanzó por el bulevar Adolfo López Mateos, hasta llegar a la Plaza Bicentenario, donde los normalistas realizaron un acto político-cultural.

El vocero de los normalistas recordó que en el año 2000, durante una visita a Zacatecas de Ernesto Zedillo Ponce de León, los alumnos de la Normal Rural de San Marcos pretendieron realizar una marcha, pero fueron retenidos por policías en Las Arsinas: “hubo golpes, hubo detenidos”.

“Entonces lo que hoy hacemos es recordar a ese gobierno que no le tenemos miedo y que estamos aquí para luchar, porque no sabemos el día de mañana cómo vaya a reaccionar el gobierno en contra de nosotros, además que viene un golpe fuerte para las Normales Rurales con los cambios en los planes de estudio”, agregó.

Asimismo, informó que los estudiantes llevaron a cabo ocho actividades para botear, entre estas la toma de casetas de peaje, a fin de recaudar el recurso necesario para trasladarse a la capital del estado, pagar a los conductores de los autobuses y comprar diesel.

Por último, expuso que las actividades culturales que presentaron en la Plaza Bicentenario tienen el objetivo de mostrar a la sociedad que “no nada más venimos a manifestarnos, sino también a mostrar un poco lo que hacen las Normales Rurales”.

José Armando Velázquez, alumno de la Normal Rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos, manifestó que “nosotros estamos en total apoyo de esta Normal, pues sabemos que lo único que ha hecho el gobierno durante mucho tiempo es reprimir al pueblo y a los normalistas rurales, porque saben que tenemos conciencia”.

Manifestó que la presencia de alumnos de Ayotzinapa en la marcha de ayer, tuvo como propósito el solidarizarse con la Normal Rural de San Marcos y también exigir la presentación con vida de sus compañeros desaparecidos.

En ese sentido, aseguró que lo ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, también ocurre en otros lugares del país donde “hay represiones, desapariciones, y muertes a personas que luchan. Por eso estamos aquí, para protestar y exigir la presencia con vida de nuestros 43 compañeros”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -