México, DF. La Procuraduría General de la República (PGR) y el Grupo de Antropólogos Forenses analizan los restos de dos personas que fueron halladas en un lugar cercano al basurero de Cocula, conocido como Canal Grande, y que pudieran estar relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Estos hallazgos forman parte de los avances que ha tenido el desarrollo de nuevas lineas de investigación en el llamado caso Iguala, informaron el abogado Vidulfo Rosales y Felipe de la Cruz, en representación de los familiares de los normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014.
En conferencia de prensa, tras un encuentro con la procuradora general de la República, Arely Gómez, y funcionarios de la Subprocuraduría de Derechos Humanos -reunión en la que también estuvieron presentes integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)-, se les anunció que como parte de las nuevas diligencias se encontraron hallazgos que podrían ser importantes para la investigación durante peritajes realizados en la casa de Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil, líder regional del cártel de Guerreros Unidos, así como también durante investigaciones realizadas en el poblado de Tianguizolco, en el estado de Guerrero.
Familiares de los estudiantes desaparecidos y sus representantes desaparecidos señalaron que si bien “hay avances, éstos son insuficientes”.
Expresaron que durante el encuentro con la procuradora Gómez González, se reiteró la petición de que los especialistas del GIEI estén presentes durante los interrogatorios que se realizarán a 27 militares que habrían conocido de lo ocurrido en el municipio de Iguala el 26 de septiembre de 2014.
Una de la peticiones centrales durante este encuentro, dijo Vidulfo Rosales, fue que el Estado mexicano emita un posicionamiento para revertir la campaña de desprestigio que algunas personas han realizado contra el grupo de expertos internacionales, a lo cual los funcionarios señalaron que para ello se reunirán con integrantes de la Secretaría de Gobernación y de Relaciones Exteriores, ya que son, en conjunto, quienes intervinieron para pedir el envío de representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
A ese respecto, los representantes de los familiares de los normalistas desaparecidos, señalaron que ello sostendrán su total respaldo al trabajo de los expertos internacionales, ya que tienen experiencia y gozan de una trayectoria intachable.
Durante la conferencia de prensa, también indicaron que la PGR ha realizado búsqueda en vida de los 43 normalistas y para ello se han utilizado drones acuáticos y aéreos, así como fotografías aéreas de lugares estratégicos.
Sobre la línea de investigación relacionada con el quinto autobús -en el que presuntamente habría droga o dinero y que ello desató el ataque contra los normalistas-, se informó que no existen avances.
En este contexto, anunciaron que los familiares de los estudiantes desaparecidos realizarán dos caravanas, una al sur y otra al norte de la república, para informar que a quince meses de los sucedido en Iguala, las autoridades siguen sin localizar a los estudiantes, y convocar para el 5 de febrero a que la población asista al Encuentro Nacional por la Dignidad, que se realizará en la Ciudad de México.