14.2 C
Zacatecas
jueves, 8 mayo, 2025
spot_img

■ Historia y poder

Sergio Espinosa Proa, de entenderes y saberes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MIGUEL ÁNGEL AGUILAR •

En estos días de noviembre cumplió para bien saber este singular maestro, fundador de la Unidad de Filosofía de la Universidad autónoma de Zacatecas y entonces la comunidad asienta con la chompa, los círculos literarios le respaldan, el alumnado se queda perplejo y sus colegas los maestros de seguro lo abrazan en la emoción y nunca el vituperio.

- Publicidad -

Dejemos en claro todo: unos dicen, téchele compay, túpales duro a las ideas, a una cascada desbordante de doctrinas que de seguro han de servir para algo, al estudiante que desea desentrañar mas allá de la anécdota o la cita difusa, todo el submundo que conlleva la historia de las ideas y las filosofías en el mundo a través de los siglos, Sergio siempre en apariencia se desborda, pero tiene todo medido, calculado y expone, fustiga, castiga, pero ante todo, enseña y ello es inolvidable.

Cuando supimos de el en 2013, Zacatecas entonces tenia sentido universal, todo cuajaba en torno al profeta Macias el escribidor y la librería que junto al ojiverde Burciaga emparejaban como casa natural de los libros, la camarería y las bohemias incendiarias, Sergio en la azotea y el frio zacatecano hacían de la reunión que todo fuese eterno, la parrilla, la beberecua, las ideas que saltaban de boca en boca y entonces dije: soy un venturoso, estoy en medio de la bandera, en la cúspide de las reuniones célebres, no porque fueran importantes sino precisamente por la humildad de sus congéneres y la prosapia de los valedores.

Ganador de premios internacionales, editados sus libros en la vieja Europa y en nuestro país, erudito excepcional, Espinosa Proa será siempre un chilango con la vestimenta natural del pueblo zacatecano, más aún, dueño de una memoria excelente, seguido cuestiona todo, propone todo, desborda todo, es como proclamar, eyy, bobos simplones, aquí bajo la tierra están millones de cadáveres, arriba en el cielo quizás también pero hay que discernir, discutir, aclarar, ponderar, ilustrar al pueblo mas allá de las ideas, las acciones que llevaron al mundo a ser lo que somos y como seremos.

Enhorabuena por tan ilustre camarada en medio de una población boyante y generosa, el pueblo zacatecano es sinónimo de bondad y de trabajo, de humildad y de arranques inusitados, La Unidad de Filosofía de la UAZ sigue siendo almacén y galeón del centro del país en la ideas de la alta filosofía, de la enseñanza y la dispersión -la diáspora endiablada inentendible- del mal del querulante, de la manía ambulatoria, del no deterioro de la inteligencia, y en cambio, provee buena lid y gran fama -de la buena- a una ciudad y un estado como Zacatecas y a un País como México que lo abraza y le festeja su cumpleaños como gran camarada y padre de familia, que lo es y lo será por siempre, con sus sueños, sus temas inagotables, sus libros y conferencias inauditas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -