El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Arturo Nahle García, inauguró las nuevas instalaciones que tendrá el Centro de Convivencia Familiar Supervisada en Fresnillo; el nuevo inmueble de convivencia es superior al anterior y fue entregado en comodato por tiempo indefinido por parte del municipio.
“La preocupación que nos genera en el Poder Judicial es el incremento de la conflictiva familiar; nosotros hemos escuchado muchas veces en voz de nuestro gobernador David Monreal Ávila decir que el fenómeno de violencia que se vive no sólo en Zacatecas sino en todo México, no es más que el reflejo de la descomposición del tejido social y coincidimos” explicó el magistrado.
Agregó que actualmente las familias son los núcleos más afectados dentro del tejido social y la descomposición provoca una crisis que posteriormente se refleja en adicciones y desunión familiar que deriva en divorcios, los cuales, a su vez, generan una conflictiva aún mayor al simple rompimiento de la pareja pues comienzan disputas por los bienes y hasta por la convivencia con los hijos.
“Finalmente, quien resuelve donde deben de estar los hijos, pues en muchos de los casos esa determinación ante la falta de acuerdo de la pareja, la tienen que tomar las y los jueces aquí presentes y en base a que un juez determina, a estudios psicológicos, socioeconómicos y la estabilidad emocional tanto de uno como de otro para finalmente decidir lo que más le convenga a las niñas, niños y adolescentes” señaló.
Otro de los aspectos que se atienden dentro de estos centros, detalló Nahle García, es que durante la separación de las familias y ante la falta de acuerdo entre los padres, el juez determina cómo se llevan a cabo las convivencias del padre o madre no custodio, y en ese sentido se complica que se pongan de acuerdo para las convivencias. Por ello, los jueces determinan que sea a través de los Centros de Convivencia Familiar Supervisada.
Lamentó que, en ocasiones, durante las entregas recepciones de los menores para la convivencia con el padre o madre no custodio, estos llegan en estados inconvenientes y es por ello que se cuenta con la presencia de médicos que certifican a la madre, al padre e incluso a los menores antes y después de la convivencia.
También informó del servicio de convivencia supervisada que se da según la complejidad de cada familia, dentro de los centros como lugar neutral y bajo supervisión de su personal, que va desde médicos y psicólogos hasta trabajadores sociales y abogados.
El espacio de convivencia supervisada es uno de cinco que se tienen en El Mineral y se encuentra dentro de las instalaciones del Centro de Barrio de la colonia Obrera, zona habitacional que tiene uno de los mayores índices de atención. La nueva unidad cuenta con tres salas para convivencia en lugares cerrados y en exterior tiene un área de juegos para mejorar la convivencia con los menores.