En entrevista con medios de comunicación, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, mencionó que una vez que más de 17 legislaturas locales aprobaron la Reforma Judicial, el próximo fin de semana el Congreso de la Unión podría emitir el decreto para que se publique en el Diario Oficial de la Federación y así entre en vigor una de las principales propuestas dadas por la izquierda mexicana en el pasado proceso electoral.
Ramírez Cuéllar agregó que ahora lo siguiente es abordar las leyes secundarias y poner atención especial en la transformación radical de las fiscalías y los ministerios públicos; también, detalló que siguen otras reformas constitucionales importantes como la del artículo segundo de la Constitución, con el objetivo de reconocer y fortalecer los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
¿De qué trata el artículo segundo de la Constitución?
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena,
aquellas que formen una unidad social, económica y cultural,
asentadas en un territorio y que reconocen autoridades
propias de acuerdo con sus usos y costumbres.
Por otro lado, el exlíder del Barzón mencionó que también se abordará la reforma a la Guardia Nacional (GN) en la que se propone una enmienda a la Constitución mexicana para incorporar a la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De acuerdo con el presidente López Obrador, “Lo que se busca, desde principio, es que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa, como el Ejército, como la Fuerza Aérea, una rama; así está en España, en Francia, en otros países, y yo soy partidario de eso”. El presidente López Obrador ha insistido en diversas ocasiones en que la GN debe estar bajo el mando de la Sedena para garantizar la disciplina de los integrantes de la corporación y evitar lo que le pasó a la extinta Policía Federal.
Es importante mencionar que, en abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la reforma a la ley de la GN era inconstitucional y ordenó que la Guardia Nacional regresara a tener mando civil y dio un plazo que concluía el primer día de 2024, por lo que ahora Morena y aliados tendrán que sumar las dos terceras partes del Congreso de la Unión, más la aprobación de, al menos, 17 legislaturas estatales para hacer estos cambios constitucionales.