13.7 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
spot_img

Participa pabellón de incubadora de la UAZ en Expo Negocios Zacatecas 2015

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

Se informa a través de un comunicado que el Centro de Incubación y Desarrollo Empresarial de la Universidad Autónoma de Zacatecas (CIDE/UAZ, tiene presencia en la “Expo Negocios Zacatecas 2015”, en  la que más de 300 expositores ofertan productos y servicios a empresarios locales y nacionales, bajo la organización de la Secretaría de Economía de Zacatecas. La sede durante  los tres días del evento (12, 13 y 14 de agosto)  será el Centro Platero de Zacatecas.

- Publicidad -

Con un pabellón,  el CIDE/UAZ ofrece a los emprendedores de negocios asesorías para llevar a cabo un plan de negocios, según lo informó en entrevista el Subcoordinador de Vinculación con el Sector Productivo, Bernardo Alberto Neri Torres.

Luego de hablar de  la enorme capacidad productiva de cerca de 25 planes de negocios exitosos, de un total de 100 que se han acercado a este espacio universitario, comentó que la función de la instancia a su cargo es meramente social, puesto que  no persigue el lucro. En cambio –advirtió el funcionario–, otras ofrecen el servicio de orientación para poner en marcha algún proyecto empresarial y  cobran entre 20 mil y 35 mil pesos, pero no llevan a los emprendedores a las instancias donde puedan bajar los recursos necesarios para iniciar su negocio.

El plus que caracteriza al CIDE/UAZ se da en dos vertientes: La primera se refiere al costo inicial del proyecto, que es mucho más reducido (siete mil pesos);  la segunda es que, al mismo  tiempo que ayudan a bajar los recursos financieros con las instancias adecuadas, dan un seguimiento puntual al proyecto. Por esta razón –aseveró el entrevistado–  “creemos que en un 80 por ciento de los planes que apoyamos se ven realizados de manera exitosa”.
Como ejemplo de lo anterior puso a dos “egresados” del Centro de Incubación y Desarrollo Empresarial, participantes en  la “Expo Negocios 2015”,  quienes compartieron su experiencia con la incubadora de la Universidad. Una de ellas, la empresaria Mónica Hiriart, dueña de la marca Mole Artesanal Tichito,  dijo que como emprendedora se siente muy contenta de que la UAZ haya colaborado para realizar un sueño que “hoy se hace realidad”.

Destacó que los nueve expertos que la asesoraron fueron insistentes al solicitar una serie de requisitos, además de la disciplina, para que su negocio triunfara. Asimismo, dejó claro que sin la ayuda del CIDE hubiera tardado más en lograr su objetivo. Pero, tras un año ocho meses, su producto es un éxito en el mercado y empieza a tener aceptación fuera del Estado. Además, como empresaria ha creado de momento seis empleos indirectos,  aparte de haber participado en una serie de expo de negocios más importantes del país.
De manera similar se expresó  María Guadalupe Cabrera Cabral, dueña de la marca de cerveza artesanal Brigada Mutante, al señalar que su éxito se debe en gran medida al Centro de Incubación y Desarrollo Empresarial de la UAZ.
Relató que la iniciativa surgió con otros dos amigos –que posteriormente serían socios de la empresa— quienes se dieron cuenta  de que la cerveza podría convertirse en un producto rentable. Así que se capacitaron en su fabricación y observaron que era un plan de negocios fructífero.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -