Durante las actividades del segundo Foro de Consulta Ciudadana para Analizar la Viabilidad Técnica y Financiera de la Reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), la Auditoría Superior del Estado (ASE) propuso una reforma en la que se desincorporen las áreas comerciales, que la pensión se calcule con base en el salario de los últimos ocho años del trabajador y que se implemente un fideicomiso al fondo de pensiones.
Francisco de la Fuente Limón, secretario técnico de la Auditoría Superior del Estado (ASE), expuso que el instituto debe enfocarse en su función principal: garantizar las prestaciones económicas y sociales a los pensionados, así como fortalecer sus actividades financieras para asegurar la sostenibilidad de la institución, tal como lo requiere la ley.
En ese sentido, refirió que es necesario actualizar los procedimientos para determinar el tipo y monto de las pensiones de los beneficiarios, asegurando transparencia y equidad en los cálculos, y reforzar el área jurídica del Issstezac para el cobro eficiente y eficaz de las cuotas y aportaciones de derechohabientes y entidades.
Por tanto, sugirió la desincorporación de las áreas empresariales no rentables mediante la venta o liquidación de bienes inmuebles, optimizando así los recursos del instituto y reestructurar áreas comerciales y turísticas deficitarias, basándose en análisis económicos detallados y tomar decisiones estratégicas.
“En conclusión, establecer la suspensión de actividades comerciales no rentables, amparado en la propia ley del Issstezac. Tal medida deberá ser la que mejor resulte para el instituto, ya sea renta, venta, consignación o liquidación que abarque los hoteles, farmacias, tiendas, el complejo comercial, casino del empleado, balneario Las Margaritas, boliche, etc.”, dijo.
Además, De la Fuente Limón indicó que es necesario establecer una integración precisa del salario base de cotización para garantizar las contribuciones y retenciones de cuotas de manera real, correcta y transparente, establecer el cálculo de la jubilación con base en el salario promedio de los últimos ocho años de vida laboral y depositar puntualmente por parte de todas las Instituciones afiliadas, las aportaciones y cuotas obrero patronal al Fidecomiso del Fondo de Pensiones.
En el tema de categorización y salarios, expuso que estas deben estar claramente definidas y ajustadas a un tabulador salarial, asegurando que el salario corresponda adecuadamente al puesto desempeñado, mientras que en el retiro voluntario se debe considerar la creación de una bolsa económica, con el fin de gestionar eficazmente la renovación de la plantilla y optimizar los recursos humanos.
Otro aspecto a implementar es la liquidación de personal en áreas improductivas, ello con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa del Issstezac y reducir gastos. Esta medida asegurará que la cantidad de personal sea proporcional a las necesidades reales
Por último, en el pago de prestaciones, la ASE plantea que se garantice únicamente el pago de prestaciones contempladas de manera explícita en la legislación vigente, asegurando la transparencia y la legalidad en todos los procesos de compensación al personal del instituto.
En respuesta, Ofelia Alvarado Ramírez, integrante del Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac, afirmó que, a partir de la comparecencia del secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, inició una campaña de terrorismo en contra de los jubilados y pensionados, puesto que en cada ponencia se presentan nuevos golpes
Recordó que desde hace años se elaboró una iniciativa ciudadana de reforma a la ley que era adecuada, pero con lo que ha acontecido recientemente es obvio que detrás se estaba maquinando el embate para la reforma que busca el gobernador David Monreal Ávila.
Rafael Rodríguez Quintero, docente de telesecundaria, consideró que la propuesta de la ASE es una falta de respeto, pues su función es la de señalar los principales desvíos y desfalcos que se han presentado en el instituto.
También calificó como catastrofista la propuesta de la ASE porque plantea la desincorporación de las áreas comerciales, pero señaló que hay varios centros de consumo que sí son redituables y atenta contra la dignidad de los derechohabientes que hagan este planteamiento y no informen sobre las irregularidades en el Issstezac. Durante los últimos 25 años.
Además, cuestionó que nunca ha habido seguimiento a los casos de corrupción al interior del Issstezac y en consecuencia nunca se han concretado procedimientos legales n contra de quienes lo han desfalcado.
Por su parte, Adrián Cázares, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Issstezac, presentó una propuesta de modificación del órgano de gobierno del instituto en la que destaca la idea de que el gobierno del estado no tenga representación en la Junta Directiva, es decir, que no sea juez y parte.
Además, planteó que el director del instituto no sea nombrado por el gobernador, sino que la dirección esté a cargo del auditor y de los representantes de los entes públicos adscritos, ya que la estructura organizativa actual no ha funcionado, además de que el Issstezac ha sido secuestrado por el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Finanzas.
Finalmente, los derechohabientes que asistieron al foro exhortaron a los diputados a que la reforma tenga como principal objetivo que no se vulneren los derechos adquiridos y que se incluya la propuesta de reordenamiento en la estructura de gobierno del instituto.