Diputados y diputadas integrantes de la Comisión Permanente de la 64 Legislatura aprobaron, por unanimidad, un Punto de Acuerdo para pedir a Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo, y al propio Gobierno del Estado de Zacatecas, intervengan en las negociaciones para resolver el conflicto de la mina Peñasquito, toda vez que, a un mes y medio del paro de actividades, las complicaciones económicas son “fatales y desastrosas” no sólo para los habitantes de la región, sino para el propio Gobierno estatal, ya que dicha empresa es la que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) en el estado.
La iniciativa fue planteada por la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes expusieron, en voz del diputado José Juan Estrada Hernández, que, desde el pasado 7 de junio, la principal mina productora de oro en el país ha frenado sus operaciones y ahora se encuentra en huelga ante el reclamo, de más de 2 mil trabajadores, a Newmont Peñasquito por un mayor pago de utilidades.
De acuerdo con las cifras de la empresa, dijo el legislador, en 2022 Minera Peñasquito aportó mil 900 millones de dólares al país; de esta bolsa, 643 millones correspondieron a salarios, prestaciones y pago de derechos a los gobiernos locales y federales. “Minera Peñasquito es el mayor empleador de Zacatecas, beneficiando a más de 5 mil trabajadores y sus familias, así como a las comunidades, contratistas y más de 28 mil trabajadores que forman parte de su cadena de suministro local y nacional”.
En 2022, Minera
Peñasquito aportó
mil 900 millones
de dólares al país
“Al cumplirse un mes de que estalló la huelga en la Minera Peñasquito es ya muy grave la afectación económica que sufre la población de Mazapil, el cual es considerado el tercer municipio con el mayor índice de marginación en la entidad. La empresa, que en más de una década de operaciones se convirtió en la principal productora de oro del país, propiedad de la trasnacional estadounidense Newmont, es también la principal empleadora de la región norte del estado, con cerca de 4 mil trabajadores directos”, expuso el priísta.
Esto, aseguró el legislador, sin duda ha afectado la economía del municipio, sus habitantes, y a los prestadores de servicios y comerciantes, afectando en todos los niveles dicha economía, ya que entre los sectores más afectados están los transportistas; los que proveen alimentos para personal, así como talleres mecánicos, incluso los que abastecen gasolinas y diésel en el municipio y sus comunidades.
Asimismo, destacaron que esta mina también fue un factor importante para controlar el fenómeno de la migración en el semidesierto zacatecano, pues los empleos bien pagados impidieron que muchos jóvenes buscaran oportunidades en otras partes del país o en Estados Unidos. De igual forma, tras la apertura de Peñasquito, en 2010, se registró un aumento de la población; tan sólo cinco años después casi se restituyó por completo la población que se tuvo a inicios de siglo, con 17 mil 457 habitantes en el año 2015, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En ese sentido, señalaron que el motivo del presente Punto de Acuerdo es con la finalidad de que los gobiernos federal y estatal intervengan en las negociaciones para resolver el conflicto, pues las complicaciones económicas son fatales para todos los inmiscuidos. Asimismo, pidieron que, además de hacerlo de manera urgente, se investiguen todos los efectos que causa esta huelga, ya que si no se atiende se verá afectado el presupuesto el próximo año al no cumplirse con la recaudación estimada.