Luego de que el Consejo Nacional de Morena aprobara, por unanimidad, el acuerdo para definir a la coordinadora o coordinador nacional de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y aspirante a la sucesión presidencial, “corcholata” ganadora en todas las encuestas serias, dio un mensaje contundente: “estamos más fuertes que nunca”, “nuestro movimiento está más unido que nunca, y es el verdadero representante del pueblo de México, del bienestar, de la justicia y de la democracia; por eso luchamos y por eso vamos a seguir luchando, vamos juntos al 2024”.
La alegría y el júbilo de la única mujer luchadora social y fundadora de Morena, que busca convertirse en la coordinadora de Defensa de la Transformación, el próximo 6 de septiembre, y así, lograr en su momento, ser la candidata de Morena y aliados a la Presidencia de México; este gozo se soporta en el gran acuerdo alcanzado y aprobado, por unanimidad, de todas y todos los consejeros de Morena y de los cuatro aspirantes de Morena: Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, con el beneplácito de los aspirantes aliados Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, y Manuel Velasco, del Partido Verde, sobre la ruta para definir a la coordinadora o coordinador de defensa de la 4T, y en su momento, a la candidatura para la sucesión presidencial. Sin duda, un hecho histórico e inédito, ejemplo de una auténtica democracia al seno del movimiento de la Cuarta Transformación.
El acuerdo alcanzado garantiza la unidad, ya que se elegirá a la coordinadora o coordinador de la Defensa de la Transformación de manera democrática, unitaria y transparente, con piso parejo para la y los aspirantes, sin “dedazo”, “sin dados cargados”; el método será la encuesta que realizará la Comisión de Encuestas de Morena, auxiliada de cuatro encuestas externas “espejo” de empresas encuestadoras de prestigio seleccionadas al azar, de las que propusieron todos los aspirantes. Podrán participar en la encuesta un máximo de seis aspirantes, los cuatro de Morena antes citados, y en su caso, un aspirante que decidan los partidos aliados del PT y del Partido Verde.
En la búsqueda de la equidad, se acordó que la aspirante y los aspirantes, a la hora de su registro, deberán haber dejado sus puestos públicos, mediante la renuncia o licencia, según corresponda. Asimismo, no podrán manifestarse en favor o en contra de ningún aspirante, el presidente de México y sus integrantes del gabinete legal y ampliado; las y los gobernadores y sus integrantes del gabinete; las alcaldesas y alcaldes, y sus colaboradores de alto nivel; las dirigencias nacionales y estatales de Morena, y de los partidos aliados; los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, y aliados en las Cámaras de Diputados Federal y del Senado, y de los congresos locales.
Las visitas de la aspirante y los aspirantes a la Coordinación de Defensa de la Transformación, en sus recorridos por el país para conformar comités y celebrar asambleas informativas, y promover los logros de la Cuarta Transformación, deberán ser austeras y evitar el derroche en publicidad; está prohibido el uso de recursos públicos, de empresas y de organizaciones nacionales y extranjeras, y aquellos de procedencia ilícita. No se permiten las descalificaciones al proceso ni entre aspirantes y sus simpatizantes.
Todos los participantes firmarán, al momento del registro, su compromiso de respetar y asumir los principios de la Cuarta Transformación, los documentos básicos de Morena y los lineamientos del proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador – defensa de la soberanía y de la democracia, la separación del poder económico del poder político, el combate a la corrupción, la austeridad republicana, el apoyo a los que menos tienen y grupos vulnerables-. Los aspirantes también firmarán el compromiso de respetar y aceptar el resultado de la encuesta, el cual es inapelable; asimismo, apoyar a quien resulte ganadora o ganador, sin excusas “no se vale rajarse”. Además, quien quede en segundo y tercer lugar tendrán las coordinaciones del grupo parlamentario de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados o un puesto en el gabinete de la sucesora o sucesor; los demás serán candidatos a legisladores federales por la vía plurinominal.
En relación con las fechas de este proceso de elección de la coordinadora o coordinador de Defensa de la Transformación con cambio, se acordó lo siguiente: El registro de la y los aspirantes será del 12 al 16 de junio; los recorridos por el país de la y los aspirantes será del 19 de junio al 27 de agosto; la encuesta se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre; el resultado será el 6 de septiembre, el cual es inapelable.
Retomando lo dicho por Claudia Sheinbaum: “estamos más fuertes que nunca”, soportado por el histórico acuerdo de unidad alcanzado al seno de Morena, ya que la unidad es la “máxima” para lograr la victoria en los procesos electorales; como ejemplo, podemos mencionar el triunfo en el Estado de México, se logró la victoria, además de que la maestra Delfina Gómez hizo la mejor campaña y propuesta, fue porque hubo unidad entre los partidos de la Cuarta Transformación; contrario a lo sucedió en Coahuila, donde cada quien participó por su lado. Con el triunfo en el Estado de México, entidad federativa que concentra el mayor número de electores del país, Morena y sus aliados estarán gobernando 23 estados de la República, “están más fuertes que nunca” rumbo al 2024.