21 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

Comentarios Libres Elecciones amedrentadas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

La prueba más clara del rechazo a los partidos políticos y el repudio hacia la mayoría de las personas que éstos postulan, se vio reflejada en las elecciones federales intermedias que se llevaron a cabo el pasado domingo. Por más que el presidente Peña; el secretario de Gobernación, Osorio Chong; el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y gran parte de los medios de comunicación, se empeñan en minimizar las condiciones bajo las cuales los ciudadanos sufragaron el día de la jornada electoral, están muy lejos de reconocer y de aceptar (porque no quieren),el hartazgo de los mexicanos en contra de los gobernantes que lejos de hacer algo por mejorar las condiciones de vida de todos habitantes, han llevado a Calderón y Peña Nieto principalmente, a provocar, en aras de salvaguardar la seguridad pública, a un interminable baño de sangre que, con pocas excepciones corre por todo el país.

- Publicidad -

Muchos meses antes del día de las elecciones, grupos aglutinados en torno a la lucha que mantienen desde el mes de septiembre pasado los padres de familia de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero entre los días 26 y 27 de aquel mes, anunciaron su repudio a esa forma de designar a los representantes, afirmando que no habría elecciones en ese estado, como tampoco en Chiapas y Oaxaca entre otros. Con esto, se deja en claro, que no fue una decisión que ellos tomaron de último momento el día de los comicios.

Ante anuncios de esta naturaleza, el estado reaccionó y, en un afán por garantizar el voto ciudadano, justificó un fuerte dispositivo de seguridad conformado por las Fuerzas Armadas: el Ejército Nacional; la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea a cargo del Ejecutivo de la Unión, así como de la policía federal. Todo para amedrentar a quienes intervinieron durante el día de los comicios como: electores; funcionarios de casillas; observadores y candidatos. No obstante tal amedrentamiento se apreciaron por doquier muestras de manifestación, incendio de documentación electoral, de muebles, edificios, autobuses y vehículos, etc.

Por otro lado, la entrevista que el pasado 24 de abril tuvieron los representantes de todas las comunidades indígenas en el país con Lorenzo Córdova, a quien le solicitaron la creación de la sexta circunscripción electoral, con el objeto de poder elegir a sus representantes, y quien lejos de atender su justa petición, se dedicó a burlarse de ellos en un claro desprecio por los pueblos natos de nuestro país, dejando en evidencia su desconocimiento total de lo que son, representaron y representan los indígenas. Ello, a pesar de que ¡oh!, lástima, porque él es un doctor egresado de Turín, Italia, con un amplio currículum, pero con una perfecta ignorancia, carente de los conocimientos más elementales. Su lenguaje no se acerca al de un joven alumno de primero de secundaria. Córdova, también manifestó su molestia y desprecio que le representaban atender a los padres y familiares de los jóvenes de Ayotzinapa, como según se aprecian de las llamadas telefónicas con Eduardo Jacobo y que fueron difundidas a pocos días de la jornada electoral.

Un INE tan desprestigiado y con falta de liderazgo, porque Córdova no alcanza a “atinar” qué es ese organismo, cuál es su función , y lo que su persona representa en él, llegó al atrevimiento de incremental la ya de por sí exagerada cantidad de ciento veintiún mil millones, seiscientos cincuenta mil pesos que costó el proceso electoral que está por concluir, al invertir cincuenta mil de dólares para que la indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, viniera a nuestro país a promover entre los “indios” el voto. De esa cantidad, se distribuyeron: el pagó cuarenta mil  dólares para la organización que la hizo llegar a nuestro país y para ella el resto, diez mil. ¿Ella qué tenía que ver aquí?

Todo esto, reflejaron situaciones importantes que se deberán tomar en cuenta: que los partidos políticos volteen a mirar al ciudadano elector; que los candidatos dejen su orgullo y soberbia de lograr sólo beneficios personales, y sobre todo, que los partidos políticos no postulen siempre a las mismas personas.

Vean ustedes. Para comprobar el hartazgo de los que hemos comentado.

1.- Un porcentaje de abstencionismo de entre 50 y el 60% de los ciudadanos registrados en el padrón electoral.

2.-Destacaron la elección dos candidatos independientes en estados de la República, realmente importantes: como gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez (El Bronco) y un presidente municipal de Guadalajara, Jalisco.

3.-No obstante mi desacuerdo, como presidente municipal de Cuernavaca, Morelos el futbolista Cuauhtémoc Blanco.

4.-Y, aunque también repudio a la actriz que designa a los hombres como “bombos”, Carmen Salinas, fue electa como diputada plurinominal.

5.-Hay un nuevo partido emergente, Morena. Aunque sólo es nueva la denominación, en realidad se trata de un partido, casi propiedad de un personaje que, desde hace nueve años, desde 2006, se empeña en ser el presidente de la República, sin dejar la oportunidad para muchas otras personas de reconocimiento y prestigio nacional.

6.- La gran derrota del PRD.

7.- Inminente pérdida de registro del PT. n

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -