16.7 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

■ Llama Marco Torres a un proceso electoral de forma pacífica y legítima

Universitarios exhortan a cerrar filas y realizar una jornada electoral ejemplar

■ Pide Edith Cárdenas no desinformar y dejar de difundir noticias falsas que dañan a la BUAZ

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Ante un posible vacío institucional maniobrado por agentes externos a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Marco Antonio Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Gestión y Desarrollo Público (UAGDP), urge a la comunidad universitaria a cerrar filas para sacar el proceso electoral en forma pacífica y legítima, “y que gane quien tenga más votos”.

- Publicidad -

El académico insta a las y los universitarios a “mantenerse alertas, leer bien la realidad y tener altura de miras para proteger la autonomía universitaria”.

Convoca a una reunión urgente entre directores de unidades académicas y representantes de ambas planillas a rectoría para firmar el compromiso de garantizar que el proceso electoral se desarrolle sin irregularidades ni presiones externas. “Ese compromiso debe tener medidas y acciones concretas durante los próximos tres días”, detalló este lunes.

Torres Inguanzo contextualizó los hechos recientes —la detención de Rubén ‘N’ y la reactivación de una demanda contra la candidata Jenny González Arenas— como acciones políticamente sincronizadas que, al coincidir con el inicio del proceso electoral, buscan generar un escenario de desestabilización y justificar una posible intervención del Gobierno del Estado mediante la imposición de una nueva ley orgánica.

“El objetivo es que no haya elecciones o que sean irregulares, para que la universidad entre en un proceso de vacío institucional. Entonces, el gobierno puede intervenir e imponer un orden desde fuera”, advirtió.

Según el académico, la orden contra el rector fue emitida semanas antes, pero ejecutada el mismo día de la votación del sistema escolarizado. Por su parte, la demanda contra Jenny González −originada en una facción opositora del SPAUAZ− fue reactivada durante la contienda. 

Ambos movimientos, afirma, responden a una estrategia operada desde el Ejecutivo estatal, encabezado por el gobernador David Monreal Ávila, con la participación del fiscal Cristian Paul Camacho y el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.

Esta embestida, añadió, ha incluido una persecución política contra Jenny González Arenas, quien ha sido blanco de campañas de desprestigio en redes y de una orden judicial durante la contienda.

También acusó a la Comisión Electoral de omisión frente a estos ataques y denunció la existencia de prácticas como la compra de votos, sin que el órgano electoral haya actuado. Señaló que esta falta de acción compromete la legitimidad del proceso y advirtió que quienes guarden silencio ante la injerencia externa podrían convertirse en sus aliados involuntarios.

Pese a la polarización, recordó que el proceso electoral avanzaba con normalidad antes de la intervención del gobierno estatal. La convocatoria había sido aprobada por el Consejo Universitario, la Comisión Electoral estaba instalada y los registros avanzaban. Lo que alteró el equilibrio, sostuvo, fue “la tormenta” gestada por el poder político estatal.

Marco Torres reiteró que cualquier transformación profunda en la UAZ debe emanar de su propia comunidad. Una reforma auténtica, dijo, debe iniciar con una renovación política de sus órganos de gobierno, para luego avanzar hacia una reestructuración administrativa y académica de fondo. Recordó que esta reforma fue prometida por la administración de Rubén Ibarra, pero quedó incumplida.

Por su parte, Edith Cárdenas, doctora Pediatra y maestra en la BUAZ, también se sumó al llamado de unidad al interior de la Máxima Casa de Estudios. A través de sus redes sociales resaltó que en los últimos días gran parte de lo que se difunde en redes sociales “es falso y negativo para la universidad, ya que promueve la incertidumbre no solo en los universitarios (docentes, administrativos y alumnos) sino del pueblo zacatecano en general”. 

Debido a que el proceso electoral aún continúa y que mañana se retoman las votaciones generales, la universitaria exhortó a: 1) Dejar de difundir noticias faltas “y todo aquello que lesione la imagen institucional y contenga información falsa, por ejemplo, videos, audios, documentos, imágenes, etc.”; 2) Informarse adecuadamente sobre los procesos legales tanto del rector como de la candidata a la Rectoría, “recordemos que ninguno de los dos son culpables hasta que la Ley lo dictamine”. 

3) evitar victimizar a cualquiera de los candidatos a la rectoría. 4) Razonar el voto; leer nuevamente las propuestas de los candidatos, valorar la situación de la universidad y actuar en consecuencia.

5) Unión universitaria y zacatecana, para lo cual explicó que se requiere respaldar a la universidad no sólo a través de las redes sociales, sino evitando la intromisión de fuerzas externas a la UAZ, cuidando las casillas, las urnas y evidenciando a quienes quieran violentar el derecho al voto. 

6) Solicitar de manera urgente que el Consejo Universitario sesione y 7) Dejar de lado los grupos partidistas y “ser universitarios libres en la lucha del bienestar de la comunidad universitaria, no en busca de mejoras económicas para tal o cual grupo político”. 

- Publicidad -
Artículo anterior

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -