Este fin de semana se celebra la edición 16 del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, que se efectuará en medio de la remodelación al Foro Sol, por la próxima edición de la Fórmula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Además de los nombres reconocidos del rock iberoamericano como, Babasónicos, Caifanes, Nortec, Molotov, Aterciopelados, y agrupaciones más jóvenes en vías de ocupar grandes escenarios, como Cartel de Santa, Catupecu Machu, San Pascualito Rey, DLD, Genitallica y Enjambre, están en el cartel figuras internacionales como Robert Plant, Dave Mattews Band, Garbage, Interpol, The Specials, Apocalyptica.
También se leen otros nombres, que le dan el carácter incluyente al Vive, como Interpuesto, 2 Minutos, Mississippi Queens, O Tortuga, The Melovskys, Erszebeth, Jandro, María del Pilar, Mon Laferte, Tino El Pinguino y Los Victorios, entre otros.
Llama la atención que el viernes desde temprano vaya estar como invitada Paquita la del Barrio, que subirá a cantar al lado de Genitallica, quien de seguro la dará la oportunidad de que también cante Rata de dos patas, será algo anecdótico, como cuando estuvieron Los Ángeles Azules y Los Tigres del Norte. Ya antes estuvo como invitada Laura León La Tesorito; ahora el grupo popular será Los Ángeles Negros, con una serie de arreglos más rockeros, de la mano de dos de Los Bunkers, Mauricio y Francisco Durán.
También habrá otros que con su participación le dan un lustre diferente al festival, que pese a todos los nexos comerciales que debe hacer para subsistir, mantiene la puerta abierta para propuestas interesantes que hay en el país. Aquí algunos de esos músicos hablaron para La Jornada.
Alex Eisenring, de Decibel: Nuestro nuevo álbum integra 40 años de trabajo
Lo bueno es que seguimos siendo como niños, experimentando con nuestros instrumentos, modernizándonos todo el tiempo, que a pesar de los 40 años seguimos siendo unos niños que nos sorprendemos a nosotros mismos. Acabamos de grabar un álbum nuevo, El Insecto Mecánico, un disco doble, que les va a encantar, un álbum muy bonito, muy moderno, muy cuidado y que de alguna manera sí integra esos 40 años de trabajo de Decibel.
En los años 70, Decibel y El Queso Sagrado eran los únicos haciendo rock progresivo, experimental, con cosas de jazz, con música electrónica. Yo creo que eso nos dio un nicho que hasta la fecha conservamos, de ser los primeros en estar haciendo esa música experimental. Hoy en día ya podemos ver muchas más expresiones experimentales dentro de la música mexicana. Ese pequeño público que más que buscar el rock and roll y el rhythm and blues, buscaban expresiones más especiales, son los que fueron conformando nuestro público.
El sistema político mexicano no soportó la actitud de los jóvenes en Avándaro, fue una provocación muy fuerte, recordemos que veníamos del 68, del 71, la venganza del sistema fue cerrarle las puertas a los jóvenes, pero nosotros no nos rendimos, empezamos a encontrar maneras de romper esos candados, finalmente a finales de los años 80 las transnacionales disqueras empezaron a abrirse a los grupos de rock mexicano, aunque es una época un poco oscurantista, porque no está muy bien documentada, por no haber muchas grabaciones de todos los excelentes músicos que existieron, es una época que nos marca en ese sentido, la época en que los jóvenes, a pesar de las barreras nos impusimos y, mira, ya estamos aquí.
Decibel empieza con Carlos Robledo, Walter Schmidt y Moisés Robledo, es la primera alineación en 1974, un trío de batería, bajo y teclados. Empezó a crecer, incorporan más adelante a Xavier Baviera en el saxofón, entra Jaime Castañeda como baterista, Alejandro Sánchez “el violo” en el violín. Pasaron muchos músicos, como Víctor Robledo, Carlos Alvarado, Decibel es una banda que ha sufrido muchas transformaciones y que ha resistido de alguna manera cuatro décadas, gracias a que hemos tenido otros proyectos, yo tenía mi banda El Queso Sagrado, como músico invitado de Decibel llegué a tocar en 1976. En los ochenta hicimos otros proyectos como Size, Casino Shangai, Syntoma, El Escuadrón del Ritmo; hemos sido incansables en buscar salidas, canales para expresar nuestras ideas. En el Vive presentaremos nuestro álbum doble, tocarán Carlos Robledo, Walter Schmidt, Carlos Vivanco, tendremos un invitado de lujo, Ramsés Luna, saxofonista de Luz de Riada.
Julie Doppler: Tengo nueve años tocando la guitarra y cinco años con este proyecto. He tocado en el metro, en la banqueta, la gente del metro nos prestó el espacio para tocar en los transbordos, en las intersecciones, allí fue donde me empecé a dar a conocer, luego en canal once. Yo fui al Vive, cuando tenía 17 años, en el 2007, para ver tocar a Café Tacvba. Desde entonces dije que me gustaría regresar al Vive, pero a tocar., ya no fui a otro Vive Latino, hasta ahora que voy a tocar. Yo estuve en un colectivo, Factoria 360, allí eligieron a doce proyectos, dan talleres relacionados en la industria de la música. Voy a presentar una sorpresa en el festival.
Interpuesto: 24 años de Interpuesto, 24 discos, con giras en Estados Unidos y en varios escenarios en México, sentimos que el Vive Latino es otro rollo, otras palabras. Recuerdo que hace 24 años no había tantos escenarios, ni tantos medios que nos pelaran. Siento que el rock ha crecido. En el Vive vamos a vivir una gran experiencia, pues hay mucha gente que no nos conoce, hay mucho público joven. Trataremos de conquistar a ese público con nuestras canciones. No sea si sea fácil o difícil, pero hay que conquistarlo.
Joliette: Tenemos cuatro años de estar tocando en vivo y de ensayar y sacar canciones, desde 2010. Somos de Puebla y en 2013 nos cambiamos a la Ciudad de México. Hemos tocado mucho, el año pasado hicimos una gira de cuatro meses por todo México y por Estados Unidos. Tenemos dos epés y un elepé, que se llama Principia, fue grabado en 2013. Tenemos unas canciones nuevas que vamos a sacar en un epé, que se dividirá entre dos bandas, vamos hacer cuatro así, con cuatro bandas diferentes, una es de Austin, otra de Canadá y una más de Israel, y la otra está por confirmarse.
Supersónicos: Tenemos trece años de formación, hemos grabado dos disco en estudio, uno en vivo, en el Vive presentaremos el nuevo sencillo y el disco nuevo sale en junio. Somos de Ciudad Neza, una banda independiente, venimos de abajo con trabajo haciendo las cosas. Somos una banda que habla de igualdad.
Tino el Pingüino: Es importante que se abra este espacio para que en el hip hop hay una esencia y un movimiento. Yo toco música original, tiraré un repertorio de 50 minutos, de lo más movido que tengo. Estoy seguro que la mayoría de la gente que nos va a ver no nos conoce, pero eso lo tomo como arma de doble filo, de hacerte interesante para la gente que esté ahí, ojalá que lo disfruten.
Seconds: Tocamos música propia y de nuestros amigos, le llamamos DJ live, porque como cuando son canciones nuestras, yo (Iván) toco las melodías sobre una secuencia, y María que es la cantante, canta en vivo las canciones. Ahora ya hay una apertura, el Vive es un reflejo de eso, donde no tiene que venir un extranjero a poner el nombre, sino que es el talento nacional el que pone el nombre, el que congrega y llena carpas.
Louie Fresco: Voy a presentar lo que normalmente hago, house y techno, pero esta vez con unos toques más latinos, más percusivos, canciones en español. Ya tenemos bastantes años varios productores y DJ’s de México, que estamos levantando la mano desde hace muchos años. Nos ha pavimentado el camino gente como Héctor, Métrica, Ramiro Puente.
André VII: El camino de la música electrónica en México y Latinoamércia ha sido exponencialmente muy rápido. Muchos de los que estaremos en la Carpa Sonidero no somos solo DJ’s, somos productores. Es padre que se estén retomando algunos tintes latinos, sin caer en clichés.
Hawaiian Gremlins: Cumplimos dos años de carrera, tenemos dos epés y estamos grabando un disco. Sonamos como a pop que harías en el baño. Es música para divertirse y para cotorrear.