22.5 C
Zacatecas
martes, 25 marzo, 2025
spot_img

■ Señala Grupo Renacimiento que, si no hay trato digno y respuesta, promoverán la huelga

Rectoría llega a un acuerdo con el STUAZ; el 17 de febrero es el plebiscito del SPAUAZ

■ Se acordó un incremento al salario del 12 por ciento y entrega de nombramientos a personal de base

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), y Carmen Saucedo Ríos, secretaria general del Sindicato de Trabajadores (STUAZ), acudieron al Tribunal de Justicia Laboral del Estado de Zacatecas para firmar el conjuramiento de huelga de este año; el acuerdo principal fue un incremento al salario del 12 por ciento y entrega de nombramientos a personal de base.

- Publicidad -

Además, se acordó un incremento directo al salario del 3 por ciento y de 1 por ciento en prestaciones no ligadas al salario, así como el pago de casi 10 millones de pesos que corresponden a la deuda con el ISSSTE correspondiente al personal administrativo de la universidad y 6 millones de pesos más para la prestación de gratificación.

El rector afirmó que este acuerdo de desistimiento de huelga refleja el compromiso por mantener un diálogo permanente, respetuoso y directo con la dirigencia sindical y sus agremiados.

“Como rector y universitario reconozco la importancia y la contribución fundamental del STUAZ en la vida de la BUAZ, reafirmando la voluntad de trabajar de manera conjunta en beneficio de las y los compañeros administrativos”, expresó.

Par suscribir este acuerdo, dijo que ambas partes coincidieron en la importancia de fortalecer esta colaboración, lo que permitirá continuar en una relación basada en el respeto mutuo y el diálogo constructivo.

Ibarra Reyes también agradeció la disposición y apertura del STUAZ y reconoció el liderazgo de Carmelita Saucedo Ríos y el Comité Ejecutivo del sindicato, ya que el diálogo permanente fortalece a la universidad y contribuye al desarrollo de la comunidad universitaria.

Por su parte, Saucedo Ríos afirmó que la revisión y negociación que se hizo fue histórico para el sindicato, ya que la administración central hizo todas las gestiones necesarias para lograr la estabilidad de los trabajadores universitarios.

En ese sentido, afirmó que en el STUAZ todos los agremiados quedaron conformes y satisfechos con el proceso de negociación del emplazamiento a huelga de este año, ya que la Rectoría hizo hasta lo imposible para cumplir con todo el Contrato Colectivo de Trabajo.

Ante esa situación, refirió que en días pasados se llevó a cabo una consulta entre los agremiados y la gran mayoría votó en contra de la huelga, lo que significa que los trabajadores valoraron los logros alcanzados en el proceso de negociación.

Mientras tanto, el Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ) llevará a cabo este jueves una última asamblea general para dar a conocer novedades en torno al emplazamiento a huelga y el plebiscito para votar a favor o en contra se realizará el próximo martes 17 de febrero.

De igual forma el grupo político llamado Renacimiento dio a conocer su posición respecto a la actual proceso de revisión contractual y señaló “que de manera categórica que si antes del 17 de febrero, la Rectoría no acepta poner las bases para enfrentar el problema estructural y no acepta dialogar para resolver los derechos no reconocidos, tendremos que ir a la huelga para lograr que nuestras demandas sean atendidas” y concluyeron al decir que “ ¡Si no hay respuesta a lo mínimo, no hay respuesta a nada! ¡Si no hay trato digno, vamos a la huelga!”

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -