24.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Señalaron la alarmante situación de feminicidios y violencia familiar

Exigen investigar muertes violentas de mujeres con perspectiva de género

■ Legisladores aprobaron el Cuarto Período Extraordinario de Sesiones para tratar temas sobre elecciones del Poder Judicial

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Este miércoles, la Comisión Permanente de la 65 Legislatura aprobó con ocho votos a favor y una abstención, la convocatoria para el Cuarto Período Extraordinario de Sesiones, para tratar las adecuaciones normativas electorales necesarias para el proceso electoral extraordinario que renovará al Poder Judicial del estado.

- Publicidad -

Las sesiones tendrán lugar los días jueves 13 y viernes 14 de febrero, a partir de las 10 horas.

Ma. Teresa López García, del Partido Acción Nacional (PAN), se abstuvo en la votación para aprobar la convocatoria y posteriormente votó en contra de incorporar al orden del día la iniciativa con proyecto de decreto presentada por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), la cual fue turnada a la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana. A propuesta del diputado Jesús Padilla, se decidió omitir la lectura de dicha iniciativa.

Durante la sesión, las diputadas Renata Ávila, Ma. Teresa López, Isadora Santivañez y Ana María Romo hicieron pronunciamientos sobre el asesinato de Sofía Raygoza en Villanueva, coincidiendo en la exigencia de investigar todas las muertes violentas de mujeres con perspectiva de género. 

Ávila Valadez, del Partido del Trabajo (PT), recordó que el marco legal mexicano, incluyendo la Constitución y tratados internacionales como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará, obliga a aplicar protocolos específicos en estos casos. 

Mencionó la alarmante situación de feminicidios y violencia familiar, visibilizando también el reciente asesinato de una mujer en vía pública en Calera. Subrayó la necesidad de que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) rinda cuentas sobre las investigaciones y garantice la no impunidad. Explicó que este caso no debe desviarse hacia narrativas que pudieran distorsionar la investigación tratándolo como un crimen pasional o un suicidio.

Puntualizó que Sofía Raygoza, aunque fue señalada inicialmente como madre buscadora, no se dedicaba a esta labor, sino que en su momento denunció la desaparición de su hija, quien finalmente fue encontrada con vida en Chihuahua. Una aclaración que han hecho los colectivos de madres buscadoras en el estado, precisó la petista.

López García enfocó su intervención en criticar al gobierno estatal señalando la indolencia e indiferencia de las autoridades hacia los asesinatos y desapariciones. Su intervención mereció una respuesta de Renata Ávila, quien respaldó la exigencia de justicia, pero corrigió la imprecisión de llamarla madre buscadora, reiterando la importancia de no distorsionar el caso.

Por su parte, la priísta Isadora Santivañez Ríos coincidió en la urgencia de esclarecer los hechos, y puso énfasis en la necesidad de reformar la Ley de Seguridad Pública con perspectiva de género, argumentando que la falta de un marco normativo sólido en la materia perpetúa la impunidad y la revictimización de las mujeres asesinadas.

Ana María Romo Fonseca, de Movimiento Ciudadano, propuso reforzar la vigilancia en carreteras, puntos de alto riesgo y mecanismos de respuesta inmediata ante desapariciones, señalando que la tardanza en la reacción de las autoridades muchas veces es clave para que un caso no pueda resolverse a tiempo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -