■ Hoy habrá suspensión de labores; sólo afectará modalidad semiescolarizada y posgrados
■ Dan a conocer que se llevará a cabo un “paro de brazos caídos” el próximo lunes
El Comité de Huelga del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) se pronunció a favor de estallar a huelga, ya que la Rectoría sigue sin emitir una respuesta satisfactoria a sus demandas, lo que fue considerado como una provocación.
Ante esa situación se acordó realizar un paro laboral este sábado, que afectará solamente los programas que cuentan con una modalidad semiescolarizada y posgrados.
La ausencia del Rector Armando Silva Cháirez y demás funcionarios en la reunión que sostuvo el Comité de Huelga, fue considerada por los delegados e integrantes del Comité Ejecutivo como una provocación para estallar la huelga, por lo que acordaron también realizar un “paro de brazos caídos” el lunes, lo que significa que los docentes acudirán a sus centros laborales, pero no trabajarán.
Señalaron que la administración central de la UAZ no ha emitido una respuesta satisfactoria en ninguna de las mesas de negociación, referentes a prestaciones económicas, casos individuales, estabilidad en el empleo y Seguridad Social.
En ese sentido, el secretario general, Crecenciano Sánchez Pérez, expuso los avances que hasta el momento se han alcanzado en casos individuales en diversas unidades académicas, con la intervención de las partes sindical y patronal.
Pedro Martínez Arteaga, titular de la cartera de Asuntos Laborales del Spauaz, afirmó que la Rectoría apuesta al desánimo para que no haya huelga, y por otra parte no responde a las demandas a manera de provocación.
“Yo siento que el ánimo cada vez va a la baja. Espero que no, pero vemos una provocación cuando el patrón no se ha apersonado, porque Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre es el que está negociando con el Spauaz y con el Stuaz Miguel Rodríguez Jáquez. Tal parece que al Rector lo tienen escondido para que no venga a estas reuniones”, comentó.
Reiteró que el Comité de Huelga está a favor de parar labores, pero será en el plebiscito a realizarse el martes, donde los docentes definirán con su voto si ese movimiento se efectúa o no.
Por su parte, Pedro López, docente en la Preparatoria 4, opinó que la voluntad de la Rectoría para resolver los problemas de la Universidad es ambigua, al grado de que se emplazó a Silva Cháirez a reunirse con el Comité de Huelga, pero al no acudir, “demuestra que hace oídos sordos a los reclamos”.
La limitada participación y asistencia de delegados en las reuniones sindicales, “me hace pensar que hay gente que está actuando afuera de otra forma. Hay gente que está tirando línea y dice ‘vas y votas por esto’ o ‘vas y no votes’. Es decir, la gente de los grupos de poder en la Universidad está actuando. Eso se reflejó en la asamblea pasada y en la marcha con la asistencia”.
Sin embargo, manifestó que los profesores “no podemos darnos el lujo de estar sujetos a los vaivenes y a la voluntad de quienes están tratando de acordar cosas para fijar el rumbo de la Universidad”.
Reiteró que el ofrecimiento de la Rectoría fue insatisfactorio en todos los sentidos, por lo que propuso realizar nuevas medidas de presión, pues “parece que nos están invitando a que declaremos la huelga”.
Finalmente, se acordó el paro laboral de este sábado y el paro de brazos caídos el lunes, día en que realizarán una campaña informativa relacionada con el emplazamiento a huelga.