27.6 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Realizan marcha agremiados al Spauaz; exigen a Rectoría pagar Seguridad Social

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA • Admin •

■ Convocan a Silva a reunirse hoy; piden que lleve respuestas puntuales a demandas

- Publicidad -

■ Una nueva huelga en la Universidad tendría más justificación que el año pasado: Terán

Decenas de agremiados al Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) realizaron una marcha, “para manifestar nuestro rechazo a la política del despojo de la Seguridad Social de que hemos sido objeto en los últimos años por conducto de las sucesivas administraciones universitarias, ejecutoras y cómplices de la política neoliberal”.

En el mitin realizado en Plaza de Armas de la capital, el secretario general, Crecenciano Sánchez Pérez, señaló que el Rector es incapaz para ofrecer e implementar soluciones que resuelvan el problema, sin que implique afectaciones a los derechos de los docentes.

“Le pedimos que nos informara acerca del monto mensual de aportación de la UAZ a la Seguridad Social que debió haber hecho su administración en 2014, pero no nos proporcionó ese dato. Es inaceptable que para nuestro sindicato se pretenda modificar el Contrato Colectivo de Trabajo, al proponer una política de cero crecimiento de la plantilla en los próximos 10 años”, puntualizó.

Al pronunciarse en contra de esa propuesta, el dirigente sindical aseguró que ello contraviene los objetivos de Gobierno Federal de ampliar la cobertura en educación media superior y superior.

En relación a la revisión y ajuste de la burocracia universitaria que ejerce plazas académicas, administrativas y de mandos medios y superiores, que se menciona en su respuesta, Sánchez Pérez precisó que el sindicato no pidió una revisión, sino que los funcionarios ajusten su salario y prestaciones de acuerdo con lo establecido por el Consejo Universitario.

“El Rector pretende burlarse de nosotros al proponer destinar a Seguridad Social de este año los únicos 30 millones de pesos que conseguimos en la huelga del año pasado. Es decir, quiere quitarnos 30 millones para volver a entregárnoslos. Es una tramposa doble contabilidad y no entiende que exigimos que haga los pagos mensuales de este año 2015”, agregó.

También expuso que el Rector Armando Silva promete que una vez aumentado el subsidio, las aportaciones de la Seguridad Social serán pagadas directamente al ISSSTE y descontadas del presupuesto, pero dijo que ésa es “una vil falacia”, debido a que esos recursos ya se entregan etiquetados en el presupuesto de cada año, pero “no los enteran como corresponde por ley”.

Por otra parte, dio a conocer que el Spauaz acepta los 14 días de bono del salario tabular y que sea pagado en la primera quincena de julio de este año, pero considerando que el salario caerá en términos reales, “le pedimos que haga un esfuerzo para que dicho bono sea de 16 días”.

Por último, convocó a Armando Silva Cháirez para que este viernes se presente en las instalaciones del sindicato, para reunirse con el Comité de Huelga, y que entregue respuestas puntuales a las diversas demandas sindicales, ya que durante toda la negociación “no ha dado la cara una sola vez, a pesar de que no se encuentra realizando supuestas negociaciones de los recursos a nivel federal para salir de la crisis”.

Por su parte, Mariana Terán Fuentes, investigadora en la Unidad Académica de Historia, afirmó que una nueva huelga en la UAZ tendría más justificación que el año pasado, debido a que la situación ahora es más grave y el adeudo al ISSSTE supera los mil millones de pesos.

Los manifestantes colocaron letreros en Palacio de Gobierno

Enfatizó que no se ve solución al problema de la Seguridad Social y las autoridades universitarias no han presentado una propuesta concreta de solución y por el contrario, “la corrupción ha crecido de manera exponencial”.

Recordó que en agosto pasado, el Consejo Universitario nombró una Comisión Especial para hacer un diagnóstico financiero, administrativo y académico, y el resultado arrojó problemas como el cobro de cuotas en las unidades académicas sin un patrón uniforme, descoordinación entre los departamentos, y la imperiosa necesidad de realizar una auditoría de recursos humanos, entre otras cosas.

El problema es que las recomendaciones que se generaron no se han atendido, no por la falta de liderazgo del Rector Armando Silva Cháirez, sino a la opacidad y complicidad del Consejo Universitario, que no ha emitido una propuesta concreta para atender la situación institucional.

Terán Fuentes lamentó que no haya signos de preocupación por parte de los Consejeros Universitarios, lo que muestra que están manipulados por la Presidencia Colegiada de ese organismo, que es la máxima instancia de gobierno de la UAZ.

“El problema es más grave que hace un año y están las condiciones. Me parece desalentador que a un año de habernos inconformado y organizado, haya apatía de los universitarios. Hay una especie de individualismo, de que ‘mientras me paguen mi cheque cada quincena’, no hay problema”, dijo.

Sin embargo, manifestó que no hay efervescencia en los docentes para realizar una huelga y hace falta mayor coordinación entre los delegados y apoyar al líder sindical. De su parte, “sí a la huelga”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -