México, DF. El gobierno mexicano refutó las observaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, difundidas este viernes.
“Las recomendaciones emitidas por el Comité no reflejan adecuadamente la información presentada por México ni aportan elementos adicionales que refuercen las acciones y compromisos que se llevan a cabo para solventar los retos mencionados”, dijo en un comunicado conjunto de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores.
El Comité emitió esta mañana, tiempo de México, un comunicado en cual advierte “El grave caso de los 43 estudiantes sometidos a desaparición forzada en septiembre de 2014 en el Estado de Guerrero ilustra los serios desafíos que enfrenta el Estado en materia de prevención, investigación y sanción de las desapariciones forzadas y búsqueda de las personas desaparecidas».
Después de las cuatro de la tarde, México acusó recibo de las observaciones finales y recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada, en respuesta al informe que presentó sobre la implementación de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada y a su sustentación.
La exposición fue el 2 y 3 de febrero pasado, en Ginebra, Suiza, con el propósito de evaluar el alcance de las medidas adoptadas por el Estado mexicano para dar cumplimiento a las obligaciones derivadas del mencionado tratado internacional desde su entrada en vigor en 2010. México ratificó la Convención en 2008 y es hoy uno de los 44 Estados parte.
Durante la sustentación de su informe, dijo el gobierno en su comunicado conjunto, México proporcionó al Comité información relacionada con los avances y retos existentes en el país en materia de desaparición forzada.
Entre estos – enumeró- se encuentran la armonización del marco jurídico en todo el país; la depuración permanente de los registros de personas desparecidas; la puesta en práctica en todo el país de los protocolos de búsqueda; el fortalecimiento de los servicios forenses; la atención integral de las víctimas, y las acciones adoptadas por las entidades federativas en materia de desaparición forzada.
Tal como lo acreditó ante el Comité, agrega, México tiene el firme compromiso de redoblar los esfuerzos dirigidos a transformar la forma en que se conciben, reconocen y aplican los principios que deben regular la prevención, investigación y búsqueda de personas desaparecidas, a fin de asegurar el cumplimiento de los fines que persigue la Convención.