■ Puede sugerirles que sus mecanismos sean transparentes y democráticos, señala presidente
■ “Ellos tienen el derecho y la responsabilidad; a ellos corresponde hacerlo de la mejor manera”
“Ellos tienen el derecho, la facultad y la responsabilidad. Hacerlo de la mejor manera corresponde a ellos ¿Qué podemos hacer nosotros?, sugerir que sus mecanismos sean transparentes, sean democráticos, sean lo mejor cuidados posible para que no aparezcan como imposiciones o autoritarios”, dijo Virgilio Rivera sobre la ayuda que podría ofrecer el IEEZ contra las prácticas que al interior de los partidos podrían imponer a sus militancias candidatos y plataformas por “dedazo”.
El consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, recordó que los partidos politicos tienen el derecho constitucional de autodeterminarse normativamente, “ellos ponen sus leyes y sus principios y sus plataformas. Es parte de su vida interna y eso se los tenemos que respetar”.
El órgano entonces solo tiene facultad para verificar que los documentos partidistas se apeguen a lo que estipula la Constitución y demás normativas derivadas de su artículo 41, y dictaminar, cuando esto no ocurre, de manera que enmienden las cosas.
Entre los asuntos internos de los partidos en los cuales el IEEZ no puede intervenir, se encuentran los procedimientos y requisitos para la selección de precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, precisó.
Y respecto al por qué no es común que los militantes de los partidos políticos reclamen sus derechos político electorales no a ser votados, que es lo recurrente cuando algún liderazgo señala que no se le ofrecen condiciones de equidad, sino a que su voto o voluntad en los procesos internos le sea respetada, observó, “como autoridad electoral nosotros debemos ser no solamente cautos sino respetuosos” pero puede sugerírseles a los institutos políticos no solo que reivindiquen sus derechos sino los extrapolen a su militancia, a fin de que le garanticen “no solo el derecho a decir sino a que sus planteamientos sean tomados en cuenta”.
“Yo creo que en lo general, salvo ciertos liderazgos, no se observa una crítica fuerte pero sobre todo una exigencia contundente de las militancias. Y bueno, eso ya es una cuestión que nosotros tenemos que respetar de los partidos, pero también de los militantes”.
Virgilio Rivera Delgadillo agregó que las disputas internas de los partidos deben encontrar solución en sus propias prácticas, “que no sean los árbitros los que se encarguen porque no somos ni los actores, ni quienes definimos esas circunstancias. Que ellos están en la palestra donde se construyen los pactos y los acuerdos nacionales y se legislan las mejores normas para el país y obviamente para ellos también”.
Reiteró que la aportación que puede hacer el IEEZ sobre este tema es sugerir debates en los que los partidos puedan participar y asimismo la “inteligencia de la academia”.
Al respecto anunció la próxima celebración en febrero, de un evento de este tipo donde se busca lograr la participación del exconsejero presidente, entonces del Instituto Federal Electoral, José Woldenberg, y algún otro de quienes han encabezado el órgano electoral del país, así como destacados politólogos nacionales e internacionales.
El debate que llevará a cabo el IEEZ abordará, adelantó, “los actuales riesgos de la democracia mexicana y cuáles son sus perspectivas, qué ventajas y problemas tiene”.