17.1 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

Más de 32 mdp de pérdidas en cultivos de ajo en Morelos y Guadalupe por heladas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA • Admin •

■ Clima actual ha favorecido al control de plagas: Flores

- Publicidad -

A más de 32 millones de pesos ascienden las pérdidas en las 53 hectáreas de ajo que se dañaron en su totalidad por las heladas provocadas por las bajas temperaturas, tan sólo teniendo en cuenta el ingreso que no se va a percibir por la venta del producto.

El secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza, informó que los cultivos afectados se encuentran principalmente en los municipios de Morelos y Guadalupe; y comentó que el rendimiento por hectárea en esta zona es de entre 12 y 14 toneladas, costando cada una de ellas hasta 50 mil pesos.

Por tanto, el cálculo de las pérdidas “dependería de la etapa de desarrollo del cultivo, de la inversión que ya haya hecho el productor y los 50 mil pesos que ya no va a tener de ingreso”.

Sostuvo que el ajo no tiene la posibilidad de beneficiarse con el seguro catastrófico que contrata Gobierno del Estado, puesto que este recurso se destina únicamente a los cultivos de temporal. En este caso, concluyó, “todo es de riego, son cultivos hortícolas, el seguro catastrófico lo contratamos para el (ciclo) primavera verano y para los dos cultivos predominantes que son frijol y maíz”.

No obstante, señaló que existe otro programa de apoyos de Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el que al momento de que un agricultor o ganadero, por su cuenta, decide contratar un seguro, se le descuenta 50 por ciento de la póliza puesto que esa parte la absorbe la administración federal.

Las 53 hectáreas que registraron pérdidas totales son propiedad, expuso el secretario, de entre 10 y 15 productores, pues aproximadamente son “4 o 5 hectáreas” las que posee cada uno.

Aun así, Flores Mendoza consideró que las condiciones climáticas que se han dado en esta temporada de otoño e invierno fueron favorables, ya que “ahorita la humedad que hay le permite a la gente, con menor costo, menor fuerza y menor uso de diésel, estar moviendo el suelo para que salgan las plagas que hay en el subsuelo y, con las bajas temperaturas, de manera natural se controlen”.

Además, resaltó que con las lluvias se abona a la infiltración de agua en los mantos acuíferos, así como la mejora en las condiciones de los terrenos de agostadero para el ganado. También expuso que gracias a estas precipitaciones se redujo significativamente el riesgo de incendios forestales.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -