Javier Núñez Orozco, director del Instituto de Cultura Física y Deporte en Zacatecas (Incufidez), destacó los logros que se han obtenido en materia deportiva a lo largo del 2024 y las proyecciones para seguir impulsando el deporte en la entidad. Destacando el compromiso del gobierno estatal, para promover una cultura deportiva que fomente la paz y el bienestar social.
Uno de los hitos más importantes que destacó de este año ha sido la implementación de la Agenda por la Paz, que ha impulsado la realización de eventos deportivos de alto perfil. El Cuadrangular de la Paz, que reunió a equipos como Chivas, Pachuca, Mineros y Cruz Azul, fue un evento de gran relevancia, promoviendo no solo el deporte de calidad, sino también los valores de convivencia y unidad en Zacatecas.
Ante esto, destacó que el deporte no solo impulsa el desarrollo físico y mental, sino que también promueve valores como el respeto y la cooperación, por lo que es un eje al que se tiene que dar la importancia necesaria.
En este sentido, el Incufidez ha organizado diversas carreras por la paz, en colaboración con la Guardia Nacional, que han reunido a miles de participantes incluso en comunidades como Zoquite, Troncoso y San Antonio del Ciprés, sensibilizando a la población sobre la importancia de la paz y la seguridad, mientras fomentan hábitos saludables.
Además, resaltó los cuatro campeonatos naciones de taekwondo realizados este año, donde de las máximas exponentes estatales, Jazmín Chávez, logró el pase al Mundial Universitario obteniendo la medalla de plata. De igual forma hizo hincapié en como la gran participación de atletas zacatecanos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos han sido un orgullo para el estado, destacando el talento local en las competencias internacionales.
En este contexto, el director subrayó la importancia de integrar a los jóvenes en el deporte desde temprana edad, creando un semillero de talentos para futuras competiciones nacionales e internacionales, como los Juegos Nacionales Conade. Por lo que el instituto se encuentra comprometido en esa iniciativa y ya ha establecido academias de atletismo en varios municipios para fortalecer la base del de una vertiente del deporte en el estado, además de la proyección de atletas en el deporte de primer nivel ya sea en fútbol, básquetbol, béisbol, etc.
“Ya nosotros ahorita ya tenemos un promedio de ocho academias en diferentes municipios en el deporte del atletismo. Y eso pues obviamente es buscar la manera que en otros deportes se replique esta clase de acciones” agregó.
Asimismo, destacó, que el Incufidez también se ha centrado en dar mayor visibilidad a disciplinas como la halterofilia y el handball, con el fin de dar visibilidad a más disciplinas. La halterofilia, por ejemplo, ha logrado grandes resultados, con medallas obtenidas en competencias nacionales, mientras que el handball ha mostrado un gran potencial tras ser sede de un campeonato nacional infantil. Por lo que instituto se ha esforzado en promover estos deportes desde la base, impulsándolos en las escuelas primarias y creando academias deportivas.
Por otro lado, Núñez Orozco destacó la importante de su trabajo en el ámbito de la inclusión deportiva. En colaboración con el Instituto de Inclusión, el Incufidez ha promovido la integración de personas con discapacidad en actividades deportivas. El ejemplo de Kenia Lozano, quien participó en los Juegos Paralímpicos de París, refleja el talento que existe en la población con discapacidad de Zacatecas, y el instituto sigue comprometido con el deporte adaptado.
En términos de infraestructura, según destacó, se ha logrado un crecimiento importante en la creación de espacios deportivos en diversos municipios. Se han inaugurado nuevas canchas de fútbol y pistas de atletismo, mejorando las condiciones para la práctica deportiva en el estado. Por lo que el director mencionó que continua el esfuerzo por optimizar las instalaciones existentes y la construcción de nuevas alternativas para cubrir la creciente demanda de espacios deportivos.
El Incufidez tiene la meta de atraer más eventos nacionales e internacionales a Zacatecas, especialmente de la mano de la Conade. El objetivo es convertir al estado en un referente dentro de su macrorregión (que incluye a Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila,), lo que no solo fortalecerá la actividad deportiva, sino que también traerá una derrama económica significativa y brindará a los zacatecanos la oportunidad de convivir y competir con atletas de todo el país.
Incluso, entre las iniciativas más destacadas que compartió, se encuentra la realización de ocho carreras magnas y una gran carrera, que buscan no solo promover el deporte, sino también fortalecer el tejido social y estrechar lazos entre las comunidades y municipios. Además, de seguir con la gran Copa por la Paz, y seguir fomentando el deporte en todas las edades, sin descuidar la parte recreativa con la gente adulta e infantes.
Para concluir, destacó que las puertas del instituto están siempre abiertas para cualquier persona interesada en actividades físicas, sin importar su edad. Subrayó que tanto niños, jóvenes, adultos como personas mayores tienen espacio en los programas deportivos del instituto.
“Mientras más áreas deportivas tengamos con programas de acuerdo a las necesidades de cada persona, pues yo creo que vamos a tener menos hospitales”, concluyó.