■ Imparten conferencias sobre esta enfermedad en el Hospital General de Zacatecas
■ La pediatra endocrinóloga, Edith Cárdenas, explicó cómo aplicar correctamente insulina
Este miércoles se celebró el Día Mundial de la Diabetes, por lo que en el Hospital General Zacatecas Luz González Cosío se llevaron a cabo conferencias y pláticas a pacientes y sus familiares, así como a personal médico sobre los padecimientos y tratamientos para los diabéticos.
Según estadísticas de la Secretaría de Salud de Zacatecas, 9.2 por ciento de la población de 20 años en adelante padece diabetes, y la mitad desconoce que tiene la enfermedad, y lamentablemente la detectan cuando presentan complicaciones en diferente grado de severidad, informó el responsable del programa Salud del Adulto y del Anciano en la SSZ, Edgar Guerrero Ávila.
Detalló que en México la diabetes es la primera causa de muerte entre los mexicanos, mientras que en la entidad es la tercera, y al año se registran cerca de mil defunciones atribuidas a esta enfermedad.
Y 60 por ciento de los pacientes que se atiende en las unidades de salud de la SSZ se encuentra en el grupo de 20 a 59 años, es decir, en edad productiva, cuando se tiene la idea de que esta enfermedad sólo la padecen adultos mayores de 60 años.
Mientras que del 1 a 3 por ciento de la población de menores de edad padece diabetes infantil o tipo uno, la cual se maneja en hospitales con especialistas endocrinólogos pediatras, cuyo tratamiento es diferente o especializado, siendo tratados en hospitales de segundo nivel.
El funcionario aclaró que se cuenta con los medicamentos básicos que indica el Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes) y hay insulina suficiente y medicamento para tratar la diabetes tipo 1 y 2, y se gestiona ante las autoridades competentes el tratamiento o medicamento especializado que requieran algunos pacientes.
Respecto a la sustitución de ciertas claves médicas como ocurre en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la insulina Glargina, dijo que esto se hace con un comité de expertos para hacer la sustitución de dichos medicamentos sin afectar la evolución del padecimiento, y sobre todo, que resuelva la necesidad de los pacientes.
Finalizó explicando que los factores de riesgo para padecer diabetes son por herencia genética, obesidad y sobrepeso y malos hábitos alimenticios así como la poca actividad física.
La pediatra endocrinóloga, Edith Cárdenas Vargas, en su ponencia explicó a los familiares y pacientes cómo aplicarse las dosis de insulina y recomendó a los asistentes tomar en cuenta las cuatro acciones fundamentales para el control de la diabetes, que son checarse seguido, evitar que baje la insulina, tomar líquidos y colocarse insulina de forma rápida extra para mantener un control en casa y no tener que acudir al hospital.