A través de una conferencia de prensa, se presentó el proyecto piloto «Fútbol para Todos y Todas», cuyo objetivo es fomentar la práctica del fútbol entre niños y jóvenes de la capital zacatecana.
La iniciativa, impulsada por destacados miembros de la comunidad deportiva y educativa, se llevó a cabo de la mano de la diputada Karla Guadalupe Estrada García, quien expresó su firme apoyo al deporte como un medio fundamental para mejorar la salud física y mental de los jóvenes.
El evento reunió a Ángel Victoria y Gustavo “Plátano” Martínez del Real entre otros, quienes compartieron su entusiasmo por el proyecto y la importancia de crear oportunidades para todos. Se destacó que, especialmente en colonias marginadas, muchas familias enfrentan desafíos económicos que limitan el acceso a actividades deportivas.
“Es fundamental que todos los niños y jóvenes tengan la oportunidad de ejercitar su derecho a practicar deporte sin costos adicionales”, afirmó.
La propuesta contempla la apertura de una escuela de fútbol totalmente gratuita, donde se invita a niños y jóvenes de 3 a 18 años a participar. Los entrenamientos serán los lunes, miércoles y viernes de 4 a 6 de la tarde en la cancha Luis Donaldo Colosio. Este enfoque inclusivo busca no solo mejorar las habilidades futbolísticas de los jóvenes, sino también contribuir a la regeneración del tejido social en la comunidad.
La diputada Estrada García, en su papel de presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la relevancia del deporte en la prevención de problemas sociales como la drogadicción y la salud mental.
“Queremos mantener a nuestros jóvenes ocupados y ofrecerles alternativas saludables. El deporte no solo mejora la condición física, sino que también fomenta valores como el trabajo en equipo y la disciplina”, subrayó.
La legisladora también hizo un llamado a los padres y madres de familia a involucrarse en este esfuerzo y a llevar a sus hijos a participar en esta iniciativa.
Se mencionó que la escuela de fútbol ofrecerá un ambiente seguro y positivo, donde los jóvenes podrán desarrollar no solo sus habilidades deportivas, sino también habilidades sociales que serán esenciales en su formación integral.
Contando con la participación como profesores de algunas figuras como: Gerardo Llamas y Carlitos Macías y algunas otras personas de la Real Sociedad de Zacatecas.
La implementación de este programa se verá acompañada de un seguimiento constante para evaluar su impacto en la comunidad. Se señaló que, en los próximos dos meses, se realizará una evaluación para determinar la efectividad del programa y la posibilidad de expandirlo a otras áreas del estado.
“El éxito de este proyecto dependerá de la respuesta de la comunidad. Si vemos una participación activa, podemos considerar la creación de más espacios deportivos”.
Invitaron a la comunidad a ser parte de este capítulo de la historia del deporte local, donde la inclusión y la equidad son fundamentales.
El evento concluyó con un llamado a la acción para que los padres, educadores y jóvenes se unan a esta iniciativa y participen activamente, asegurando que el fútbol se convierta en una vía para el crecimiento y la cohesión social en Zacatecas.