En el sexto aniversario de Guadalupe como Pueblo Mágico, el alcalde José Saldívar, junto con cronistas y autoridades culturales del municipio, celebraron desde el Jardín Juárez, el legado cultural e histórico de esta ciudad cuyo origen data de mediados del siglo XVI.
Fernando Villegas Martínez, cronista de la ciudad, describió que Guadalupe ha pasado de ser “un barrio anexo a Zacatecas, a transformarse en la ciudad más poblada del estado, con una oferta cultural, gastronómica y turística cada vez más rica y diversa”.
Celebró la vida cultural del “Más virreinal de todos los Pueblos Mágicos”, aludiendo al Museo de Guadalupe como uno de los recintos museísticos más importantes de América, y a los artesanos del Centro Platero, de miniaturas y saraperos, como portadores del pasado y del presente de la identidad guadalupense.
El “fraile de los pies descalzos”, Antonio Margil de Jesús, no solo fue el fundador del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, sino que su labor y sacrificio trascendieron los muros del colegio, mencionó el cronista.
Destacó que el Museo de Guadalupe además de albergar obras de arte religioso, también contiene historias y leyendas de todos aquellos que han transitado por sus pasillos, contribuyendo al desarrollo cultural de la región.
Villegas Martínez subrayó la importancia de preservar la historia y las tradiciones de la ciudad. Indicó que este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo de historiadores y a los escritos de los franciscanos, que han permitido que generaciones actuales comprendan mejor las raíces culturales de Guadalupe.
José María Rodríguez, al doctor Rosendo Amor, el incansable Miguel Juárez López fueron referidos como íconos de la vida cultural del municipio. También se mencionó a historiadores como Salvador Moreno, Margarita Esparza Valdivia, y Santiago Delgado Prado, quienes han contribuido al conocimiento y preservación de las tradiciones y la historia de Guadalupe.
Las actividades de este sexto aniversario de Guadalupe como Pueblo Mágico, continuarán este sábado con un Pabellón gastronómico y artesanal en el Jardín Juárez a las 11:00 horas y la presentación de la obra “El niño que llegó a las nubes”, a las 18:00 horas.