14.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

¿Qué está pasando en Israel y Palestina?

Más Leídas

- Publicidad -

Por: M. F. MARICARMEN SALINAS FLORES •

Este fin de semana, el mundo se despertó con un nuevo conflicto bélico, sin duda, esto irrumpe la paz internacional, aunado ya a la guerra que se vive en estos momentos entre Ucrania y Rusia, es claramente un dato sobre el que la comunidad internacional debe poner atención. 

- Publicidad -

Pero para poder analizar estos eventos, es necesario conocer lo que está sucediendo entre Israel y Palestina, el conflicto actual entre israelíes y palestinos se remite a la declaración de independencia de Israel en 1948, un país que desde su fundación ha experimentado conflicto con sus vecinos, principalmente países árabes y musulmanes.

Bajo este contexto, es que surge el ataque del que estamos hablando, es decir, que este conflicto no es algo que haya sucedido de la noche a la mañana, se trata de una larga historia que tiene que ver con el territorio israelí y su independencia. 

Ahora bien, el ataque que registró Israel en la franja de Gaza, fue por parte del movimiento de resistencia islámico cuyo acrónimo es Hamas, ¿quién es este grupo? es una organización paramilitar palestina, cuyo objetivo según su carta fundacional, fue el establecimiento de un Estado islámico. 

Los Hamas es un movimiento que ha ganado influencia y poder, esto lo hace mediante ataques armados, y se ha considerado como un grupo terrorista, de aquí la gravedad con la que los medios han retomado las agresiones hacia Israel, pues desafortunadamente se han encontrado civiles inmersos.  

Este ataque se ha dado tanto por aire a través mediante miles de cohetes dirigidos a Israel; como por tierra, con la ejecución de grupos armados del sur de Israel, así como el asesinato y secuestro de cientos de civiles y militares israelís, sin duda, es alarmante para la comunidad internacional. 

Pues si bien, se trata de una guerra, y la comunidad internacional se encuentra consciente que el ideal es la paz, pero que no siempre es posible a creado el Derecho Internacional Humanitario, con el objetivo de poner normas en los conflictos bélicos. 

No es casualidad que después de la Segunda Guerra Mundial la comunidad internacional haya decidido conformar el Derecho Internacional Humanitario, a través de los cuatro Convenios de Ginebra: 

  • El primer Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
  • El segundo Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
  • El tercer Convenio de Ginebra se aplica a los prisioneros de guerra.
  • El cuarto Convenio de Ginebra protege a las personas civiles, incluso en los territorios ocupados.

Estas son las bases mínimas que se necesitan cumplir en los conflictos bélicos, desafortunadamente se sabe que han existido civiles heridos, sin duda, es un momento de reflexión y acción para la comunidad internacional. 

 

Tesorera del Senado de la República. 

12 de octubre de 2023. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -