La población femenina presenta una tasa mayor de trastornos mentales y síntomas más discapacitantes que la masculina. Por ello, la Secretaría de las Mujeres (Semujer) exhortó a las zacatecanas a que también atiendan y cuiden su salud mental.
Esther Navarro, quien brinda servicio de psicoterapia a las zacatecanas en el Centro de Atención a la Violencia contra las Mujeres de la capital, lamentó que la salud mental no se atienda en tiempo y forma debido a desconocimiento y prejuicios.
Señaló que el pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental y que este año tuvo dos lemas: Abriendo mentes, cerrando estigmas y Viviendo con esquizofrenia.
Dijo que cada vez se reciben más pacientes con sintomatología de malestar emocional, que suelen ser alteraciones leves o trastornos adaptativos relacionados con su historia personal o realidad social, económica, familiar y geográfica.