■ Hay espacios sin docentes porque muchos renunciaron a interinatos, comenta secretario
■ Manifestaciones de padres de familia son “lamentables” porque afectan a todo un grupo, dice
Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que la falta de maestros en escuelas de la entidad se debe a que, de acuerdo a la lista de prelación del Concurso de Oposición para el Ingreso al Servicio Docente, ya no hay maestros con resultado “idóneo” para cubrir esos espacios.
El problema que se ha presentado en el inicio de este ciclo escolar, indicó, es que muchos docentes han renunciado a interinatos, además de que el número de maestros idóneos no alcanza para completar los espacios donde faltan profesores.
Ante esa situación, informó que la Seduzac está preparando una nueva evaluación para concursar espacios laborales, y solamente se espera la autorización de la Federación para que se autorice una convocatoria extraordinaria y a través de ella tener la posibilidad de contratar más docentes.
“Hemos tenido problemas con eso, hay que reconocerlo. Yo estoy buscando solucionarlo, pero lamentablemente no nos han liberado las plazas en función de lo que yo he propuesto para atenderlo”, indicó el funcionario.
Flores Chávez explicó que la Seduzac no evalúa ni es la responsable de elaborar las leyes, sino que solamente debe aplicarlas, pero se espera que a la brevedad posible pueda haber una flexibilización respecto a los maestros que pueden ser contratados.
Respecto a las manifestaciones de los padres de familia en diversos planteles, por la falta de maestros, dijo que eso es lamentable porque si antes era un grupo el afectado, ahora es todo el plantel el que no se favorece.
En ese sentido, aseguró que ésa no es una medida de presión adecuada e incluso perjudica más a los niños y padres de familia, precisamente porque se afectan las actividades escolares en toda la escuela.
“Éstas son las circunstancias. Nosotros estamos prácticamente atados de manos para operar en función de lo que nosotros quisiéramos resolver. No es negligencia ni falta de atención, es simplemente que la parte operativa no ha funcionado a raíz de la idoneidad en los maestros”, agregó Flores Chávez.
Asimismo, recordó que en otros años, más de 90 por ciento de los docentes zacatecanos obtenían un resultado positivo en la evaluación, pero en esta ocasión ésta fue implementada por un instituto autónomo que determinó quiénes podían ingresar al servicio docente y quiénes no.