26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ Es el Día Internacional de la Zurdera

13 de agosto, día dedicado a destacar la importancia de la inclusión social

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El 13 de agosto se celebra el Día Internacional de la Zurdera, una fecha dedicada a destacar la importancia de la inclusión. Hasta 2023, se estima que el 10% de la población en México es zurda, por lo que su integración en diversos ámbitos, especialmente en la educación, es esencial. Laura Elvia Bermúdez Valdés, directora del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (INZACE), enfatizó el compromiso de su institución en mejorar la accesibilidad en las escuelas de Zacatecas, garantizando una atención equitativa para todos los estudiantes.

- Publicidad -

El Club de los Zurdos, fundado en 1990, se estableció con el objetivo de conectar a zurdos de todo el mundo y crear una comunidad que facilite el acceso a desarrollos actuales, permita la comunicación con fabricantes y proporcione asesoramiento y apoyo. Este esfuerzo culminó en la creación del Día Internacional de la Zurdera, celebrado por primera vez el 13 de agosto de 1992. Este evento global se instauró para reconocer las necesidades de las personas zurdas, y ha ganado relevancia internacional con el paso de los años.

El interés por comprender por qué algunas personas son zurdas y otras diestras ha llevado a la ciencia a explorar la lateralidad, una función neurológica que define la preferencia por un lado del cuerpo en ciertas acciones. Según National Geographic, esta preferencia se desarrolla en la infancia temprana y se establece entre los 3 y los 5 años. Las diferencias cerebrales entre zurdos y diestros son mínimas, pero el control motor se origina en el hemisferio cerebral opuesto al lado del cuerpo que realiza el movimiento. 

Así, el movimiento del brazo izquierdo es controlado por la corteza motora derecha del cerebro. La investigación sugiere que hasta 40 genes podrían influir en la lateralidad, aunque la explicación completa aún no está clara. Los estudios apuntan a que la preferencia manual es el resultado de una combinación de factores neurológicos, genéticos y ambientales.

En México, la Secretaría de Salud estimó que para 2023, entre 13 y 14 millones de personas son zurdas, lo que representa alrededor del 10% de la población total. Aunque no se dispone de cifras exactas para Zacatecas, la integración de personas zurdas en la vida cotidiana y en las instituciones es crucial, sobre todo en las educativas.

A través de un dialogo con el medio Laura Elvia Bermúdez Valdés, directora general del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (INZACE), subrayó la importancia de la inclusión y la accesibilidad en las instituciones educativas del estado. Indico que el INZACE, en colaboración con el Instituto para la Inclusión, ha implementado medidas para asegurar que las nuevas construcciones educativas incluyan rampas y otras adaptaciones para personas con capacidades diferentes.

En relación con la zurdera, la directora detalló que las solicitudes para butacas especiales o ajustes específicos en las aulas no son comunes. Aclaró que la responsabilidad de adaptar el diseño de los espacios en las aulas corresponde a los docentes y a las instituciones educativas, quienes deben considerar estas necesidades en función del número de alumnos y sus características individuales. Las adaptaciones deben ser gestionadas internamente por cada institución, de acuerdo con las necesidades específicas de sus estudiantes, y se debe buscar un acercamiento con el instituto para coordinar las modificaciones necesarias.

Así pues, el Día Internacional de la Zurdera es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la accesibilidad en todos los aspectos de la vida, incluida la educación. El compromiso del INZACE con la mejora de las condiciones para todos los estudiantes, incluidos los zurdos y aquellos con discapacidades, refleja un enfoque positivo hacia una educación más equitativa y accesible. Este esfuerzo no solo resalta la relevancia de reconocer y apoyar las necesidades específicas de los zurdos, sino que también pone de relieve la importancia de construir entornos educativos que sean inclusivos para todos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -