Con base en los últimos datos publicados por el Inegi, Zacatecas, uno de los estados con mayor inflación anual en el país.
De acuerdo con dichos datos, durante el sexto mes de 2022 la tasa anual de inflación fue de 7.99 por ciento, el semáforo nacional de inflación está en rojo y el dato de la inflación anual de junio fue el más alto para un mes desde enero de 2001 y superó el consenso del mercado que esperaba 7.96 por ciento.
Los alimentos presentaron una variación anual de 14.43 por ciento en junio de 2022, continuando con su trayectoria al alza. Un 38.8 por ciento de la población en México se encuentra en pobreza laboral y en Zacatecas es casi la mitad de sus habitantes con ingresos inferiores al costo de la canasta básica.
La situación ha provocado que cada vez más personas opten por dejar de consumir productos o cambiarlos por otros como es el caso de Doña Ángeles, una de las tantas clientas frecuentes del mercado Genaro Codina en el centro de Zacatecas, que poco a poco ha ido cambiando los productos de su despensa por otros más económicos. “Yo siempre vengo a este mercadito y mi lista de productos ha sido la misma de siempre hasta que tuvieron que subir los precios de todo, ya no compro aguacate, a veces hasta ni papas”, se queja.
El Inegi destacó los casos de la tortilla de maíz, con una variación anual de 14.50 por ciento, y de la harina de trigo, que tuvo un incremento de 28.61 por ciento, argumento del sector local de panaderos cuando, hace una semana, subió un peso sus productos.
Tanto consumidores como comerciantes se han visto afectados con los costos que van a la alza de muchos de los productos de la canasta básica, entre ellos, el huevo, leche, papa, la naranja y el aguacate, además del papel higiénico, entre otros, como lo explica Francisco Ávila, quien se ha dedicado al comercio de frutas y verduras “disminuye mucho el ingreso, porque todos nos medimos en cierta cantidad de dinero a la semana y pues hasta donde se ajuste, si antes te llevabas 3 kilos de jitomate, ahora te llevas uno”.
Por su parte, Ana, quien lleva más de 14 años laborando en el mercado Genaro Codina, argumenta que a algunas personas no les afecta la inflación en los precios, porque siguen consumiendo los productos con la misma normalidad: “hay personas que aun así el kilo de aguacate está en más de 100 pesos, se llevan lo mismo que la vez pasada que costaba mucho menos, es rara la vez, pero sucede, a algunos no les afecta en el bolsillo, pero a otros cuantos sí”, explicó.
Zacatecas, entre los estados con mayor inflación anual en el país
■ Son cifras de la primera quincena de mayo de 2022, publicados por Inegi
