En este proceso electoral se han presentado alrededor de 45 juicios de nulidad, para casillas o la totalidad de algunas elecciones, informó el consejero presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto Ruedas, quien también respondió a los señalamientos de dirigentes de Morena en la entidad, refiriendo que el IEEZ actúa con absoluta imparcialidad y apego a la ley electoral.
En entrevista con La Jornada Zacatecas, Frausto Ruedas informó que el Consejo General del IEEZ ha recibido 35 juicios de nulidad -algunos de los cuales llegan al Tribunal de Justicia Electoral del Estado Zacatecas (TJEEZ)-, mientras que el propio Tribunal cuenta con diez de estos recursos interpuestos.
Sobre las incidencias que han conducido a protestas en los Consejos Electorales Municipales de Villa González Ortega y Ojocaliente, el consejero presidente consideró que se trata de dos casos específicos que serán resueltos de forma pacífica, respetando la legalidad, la mesura, y el derecho a la protesta de las partes inconformes.
En respuesta a las reiteradas acusaciones del presidente del Consejo Estatal de Morena, de que los consejeros de este OPLE habrían actuado “con torpeza o mala intención” en perjuicio de este instituto político, o para favorecer a otros, Juan Manuel Frausto se remitió al uso de la formula por la cual las diputaciones migrantes se otorgan a los dos partidos con mayor número de votos recibidos.
El PRI y Morena resultaron, por tanto, el primer y segundo lugar, respectivamente, en asignación de diputaciones migrantes, y el procedimiento que se siguió para el resto de las asignaciones, cumple el Acuerdo para la designación de diputaciones de representación proporcional, por lo que no hay cabida para la manipulación en beneficio o perjuicio de partidos políticos en este proceso.
“Morena está en su derecho, como lo están todos los partidos de impugnar la asignación de diputaciones de representación proporcional. La interposición de los juicios de inconformidad por la asignación de diputaciones vence el jueves, son cuatro días a partir de que se hace el cómputo y se asignaron las diputaciones (…)” comentó Frausto Ruedas, indicando que dicho procedimiento fue público y transparente, y proviene de un órgano colegiado constituido por siete personas con destacadas trayectorias en materia electoral, y con criterios propios.
El consejero presidente del IEEZ comentó que antes de la jornada electoral ya se habían recibido las quejas de Rubén Flores ante el Instituto Nacional Electoral, las cuales serán revisadas por el Consejo General del INE, una vez que concluya este proceso electoral, el cual -dijo- ha destacado por ser muy competido y con la presencia de actores políticos “cada vez más fuertes”.
La escala de las elecciones en Zacatecas nos ha conducido a un registro de 9 mil 300 candidaturas, mientras que en Jalisco se registraron 6 mil 800 candidaturas, expuso Frausto Ruedas.
Refiriéndose a la ausencia de un considerable número de funcionarios de casilla el día de la jornada electoral y a la sugerencia de que esta responsabilidad cívica debería “hacerse obligatoria”, el consejero presidente del IEEZ consideró que tal obligación ya está asentada en la ley, y ejemplificó que en algunos países se usan sanciones administrativas (como la no expedición de pasaportes o el restringir la inscripción de niñas y niños a las escuelas), como respuesta al incumplimiento en el ejercicio del voto.
“Por eso tenemos en países de América Latina y de Europa, (una) participación ciudadana en las elecciones del 80 al 85 por ciento” comentó Frausto Ruedas, quien también resaltó la labor de los miles de ciudadanos que sí se presentaron a ejercer sus labores como funcionarios de casilla, demostrando un “alto espíritu cívico”.