Integrantes del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) realizaron una marcha en la capital del estado para respaldar la mesa de negociación que este martes llevó a cabo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la presidencia de la República, en la que se exigió aumento salarial y la abrogación de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Sobre el salario a los trabajadores de la educación, la demanda es que incremente en 100 por ciento, mientras que otra petición tiene que ver con la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) del 2007.
Sobre la reforma educativa, cuestionaron que en este sexenio esta política permaneció prácticamente intacta en relación a la implementada por Peña Nieto, ya que solamente modificó el hecho de que la permanencia docente no se supeditara a una evaluación.
A nivel local, dijeron que la marcha también se realizó con la finalidad de apoyar a docentes de la región Pinos y Loreto que han sido agredidos en sus derechos laborales por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), ya que ha otorgado espacios laborales sin seguir los procedimientos normativos.
En lo que respecta a la abrogación de la reforma educativa de Peña Nieto, recordaron que López Obrador prometió eliminarla, pero “solo la maquilló” porque la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, a través del Usicamm, pone en un régimen de excepción laboral a todos los trabajadores de la educación y no responde a las necesidades administrativas, laborales, educativas de la base docente.
Respecto a la ley del Issste reformada en el sexenio de Felipe Calderón, indicaron que “fue un duro golpe al sistema de pensiones solidario e intergeneracional de los trabajadores del estado porque la reforma extendió los años de servicio, la edad biológica para el retiro, privatizó el fondo de pensiones trasladándolo a las Afores y recientemente se estableció la UMA para el cálculo de las pensiones.
Al comenzar la administración de López Obrador, refirieron que él decretó el fin del neoliberalismo, pero “se olvidó de la criminal ley del Issste, y con la iniciativa presentada el 5 de febrero de 2024, perfecciona el ultraje del esfuerzo de los trabajadores en beneficio de los empresarios que administran las Afores”.
La marcha inició en la Máquina 30-30 y avanzó sobre la avenida González Ortega, en el Centro Histórico de la capital, continuó por avenida Hidalgo, hasta concluir en Plaza de Armas, donde realizaron un breve mitin.