Se privilegiará el apoyo a la infraestructura tecnológica, a la capacitación y los créditos
Enfatiza que la pobreza y la desigualdad tienen que atacarse si se pretende pacificar al país
De visita en la entidad, Luisa María Alcalde, quien sería titular de la Secretaría del Trabajo de ganar la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer la política laboral del proyecto que encabeza, la cual dijo, no será aislada sino que estará vinculada a la política económica con un planteamiento, de fondo, totalmente distinto al actual y con la juventud como enfoque prioritario mediante el proyecto “Jóvenes construyendo el futuro”.
Para la especialista en derecho laboral, la política económica que se ha impuesto en el gobierno priísta ha dejado de lado el aspecto del trabajo y sólo se muestra de una manera represora cuando le conviene. La tesis que ha manejado el gobierno, acusó, es que manteniendo los salarios bajos, “pulverizando” los derechos de la gente que vive de su trabajo, México será más atractivo para que venga la inversión extranjera o de grandes capitales y generen empleos, lo cual no ha sucedido, enfatizó.
Por el contrario, la generación de empleos quedaron muy por debajo y los que realmente los generaban, que son las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), han sido poco apoyadas y se les ha debilitado por los “moches” y la tramitología a la que son sometidas. Eso, detalló la ex diputada federal, ha provocado que México sea un país donde los salarios son muy bajos y no hay crecimiento económico.
“Dejamos de producir, se olvidó al campo, todo el campo se abandonó y al final acabamos con millones de mexicanos que tuvieron que irse al otro lado de la frontera para conseguirse la vida porque aquí se les canceló el futuro”, expuso.
El planteamiento que encabezaría Alcalde, de ganar López Obrador, sería distinto dijo, pues aseguró que sin aumentar impuestos y endeudar al país, que es lo que han hecho los gobiernos del PAN y del PRI, se puede tener un presupuesto suficiente para impulsar el desarrollo, pues el recurso es de 5 billones 300 mil millones de pesos al año, pero en buena medida, denunció, el 10 por ciento de esa partida se va en corrupción y en privilegios.
“No necesitamos recaudar más, con lo que tenemos es suficiente para tener proyectos que nos ayuden a ser mucho más productivos y tener crecimiento”. Lo que sí se hará, adelantó, es que se privilegiará el apoyo a la infraestructura tecnológica, a la capacitación y los créditos porque se necesita reforzar a las Pymes.
La abogada por la UNAM expuso que la juventud será la prioridad para la Secretaría del Trabajo, por lo que han diseñado un programa “madre” que se llama “Jóvenes construyendo el futuro” el cual tiene dos aristas, una educativa y otra relacionada con la parte del trabajo. Se recorrerá, informó la integrante del equipo de López Obrador, casa por casa para vincular a los jóvenes a sectores empresariales y productivos mediante la figura de aprendices y que después de uno o dos años de becas salgan con mejores herramientas para integrarse al mundo laboral.
Será una política en conjunto dijo Alcalde, un proyecto que se vinculará con las demás secretarías porque lo laboral corresponde a todos. El programa atenderá a 2 millones 600 mil jóvenes de los cuales 300 mil serán inscritos en programas de oficios, con empresas, micronegocios, en el campo y con cooperativas, mientras que el resto irá al sector educativo, en el que se les buscará un lugar en la educación porque miles de jóvenes son rechazados para entrar a la universidad convirtiendo el poco acceso gratuito y de calidad a la educación en un problema nacional.
Para dicho programa, de acuerdo con Alcalde, se destinarían 108 mil millones de pesos, una inversión fuerte reconoció, que se obtendrá no de deuda pública ni de nuevos impuestos, sino de lo que se ahorre de lo que actualmente se “va por el caño de la corrupción y los privilegios”, además de que será un gobierno austero como lo hizo López Obrador cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, bajando el sueldo a los altos funcionarios y siendo eficiente y transparente en los gastos.
Para Luisa María Alcalde el problema de la violencia se ha originado también porque no ha habido oportunidades para los jóvenes. La pobreza y la desigualdad tienen que atacarse si se pretende pacificar al país, es por eso que aseguró que el proyecto que emprende será una herramienta que de manera inmediata ayudará a empujar a los jóvenes, que son “mal llamados ninis”, que tienen capacidades, talento y ganas de trabajar.
Contra la subcontratación y
el empleo no remunerado
Para revertir las políticas laborales que se han implementado en los dos últimos sexenios que han generado precariedad laboral, la ex diputada federal dijo estar convencida que les ayudaría mucho si el voto es parejo por Morena y por los partidos de la coalición, ya que esto permitiría hacer modificaciones legislativas en materia del trabajo. Aun así, dijo, “hay mucha cancha para explorar”.
En palabras de Alcalde, “el gobierno se ha hecho de la vista gorda todos los días” en materia laboral y un claro ejemplo de ello es la subcontratación de la cual, aseguró, han abusado porque no la utilizan como una herramienta para un mundo globalizado sino para abaratar los costos y evadir obligaciones fiscales y no repartir utilidades. “Hay una enorme simulación en el mundo del trabajo” sentenció.
Por tal cuestión es que el planteamiento del proyecto obradorista es caminar por dos vías dijo, la del cumplimiento; en que nadie esté encima de la ley, y la otra en la que se entiende que lo necesario es fortalecer el mercado interno y fortalecer a las empresas porque el 75 por ciento de los emprendedores quiebra al primer año porque no pueden contra la burocracia, y esto ha generado también que las firmas trabajen al margen no brindando seguridad social, tanto que hoy el 63 por ciento de la juventud trabaja en el sector informal, dijo, sin derecho a salud médica ni créditos para vivienda, lo que implicará que lleguen a la vejez en pobreza.
Acalde advirtió que el mundo del trabajo está cambiando y se va vivir una gran transformación ahora con la “robotización” y las nuevas tecnologías, para lo cual, señaló, de obtener el triunfo en las urnas se debe prevenir tal situación e ir capacitando a los jóvenes para enfrentar esa nueva realidad, además de otras aristas como el autoempleo o el llamado freelance, que urgen entender qué pasa en términos de seguridad social con este sector.
Respecto al salario mínimo Alcalde informó que desde que inició la campaña se encuentra en internet la plataforma del proyecto de recuperación del salario mínimo, porque “es un drama que seamos uno de los países con los salarios mínimos más bajos del mundo”. Hoy, dijo la experta en derecho laboral, hay una enorme posibilidad de que se pueda recuperar de manera responsable y periódica para buscar duplicarlo en los próximos años haciendo ajustes acorde con el crecimiento de la economía.
Otro aspecto que se tiene que atender, de acuerdo con la abogada, es la brecha de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres y que en buena medida se debe a que muchas realizan trabajos no remunerados, por lo que desde el proyecto obradorista se está planteando la profesionalización de esas tareas para que tengan salarios y seguridad social. Este punto, informó, se está trabajando de la mano con María Luisa Albores quien es la propuesta del candidato presidencial a ocupar la Sedesol.
Hoy en México existen cerca de 2 millones 300 mil trabajadores sin seguridad social, dio a conocer Luisa María Alcalde, por lo que la idea será transitar a la obligatoriedad de la cobertura para estos trabajadores sobre todo porque gran parte son mujeres que laboran jornadas extendidas y “han sido un estorbo para el gobierno cuando se trata de inscribirlas a la seguridad social”.
Diálogo con la
juventud zacatecana
La aspirante a la Secretaría del Trabajo dijo sentirse muy confiada porque la respalda un equipo de expertos, “los mejores laboralistas de la academia” y de la sociedad civil son quienes le estarán acompañando en el programa laboral. Es una oportunidad que le ha dado Andrés Manuel López Obrador desde que viene trabajando con él como coordinadora nacional de jóvenes de Morena y especializándose en temas de derecho laboral, por lo que reiteró se siente cómoda y respaldada con la misión.
Debido a su juventud, también es que el proyecto pretende dar prioridad a este sector de la población porque de acuerdo con la morenista es quien ha sido más dañado por las políticas de estado que casi los han pulverizado.
De ahí su visita a Zacatecas para apoyar a Ulises Mejía Haro, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la presidencia municipal de Zacatecas, y para dialogar con la juventud local. En ese sentido, dijo que hay mucho ánimo de la gente pues Morena ha creado una opción viable, un fenómeno en el país que ha despertado también el interés de la juventud, tanto que el 70 por ciento de este sector optará el próximo 1 de julio por dicho proyecto.
En Zacatecas, informó, urge atender el emprendimiento para que los jóvenes desarrollen sus pequeñas y medianas empresas y a la vez se conviertan en generadores de más empleos. Pues, de acuerdo con Mejía Haro, han detectado aquí las ganas de parte de los jóvenes por autoemplearse pero debido a la falta de apoyo esta vía se ha convertido en un viacrucis.