Que siempre sí. ¡Por fin! resulta que finalmente si harán exámenes a los maestros. Se rompió el velo del misterio. Aunque nunca se dijo que dejarían de aplicarse, tras la polémica y protestas que suscitó el anuncio de suspender por tiempo indefinido las evaluaciones de los maestros, Chuayffet secundado por Peña han reculado al ratificar que los exámenes se realizarán en las mismas fechas programadas antes del anuncio de diferirlas hecho el 29 de mayo. Tras casi dos semanas de estar en el limbo la suspensión de marras, ésta se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de julio.
La orden de un juez obligó a que Chuayffet diera el reculón con un giro de 360 grados y seguir adelante buscando hacer cumplir con la Constitución. Antes, sus oídos hicieron eco de las presiones, críticas e impugnaciones de grupos organizados comenzando por el órgano evaluador y Mexicanos Primero que desde que se difundió el mensaje suspensivo no se habían hecho esperar. El INEE protestó porque la medida atentaba contra su supuesta autonomía y el representante de los empresarios celoso vigilante de que se aplique la Reforma, habló de demandar al secretario del ramo educativo. A esto se agregaron las presiones de la CNTE en contra de la reforma educativa y las evaluaciones y el bloqueo que amenazó hacer contra las elecciones.
Salvado el proceso electoral con un saldo favorable para el gobierno y sus aliados, por fin resultaron los elementos que mantenía ocultos el secretario de educación. El funcionario dio la cara y arguyó las razones de la suspensión diciendo que los exámenes al magisterio se habían detenido por la falta de espacios y computadoras y por la amenaza sobre un boicot extendido contra el muy delicado proceso electoral del domingo pasado.
El anuncio de dejar en la indefinición las evaluaciones representó una estrategia del gobierno para buscar disuadir, atemperar y quizá desalentar la amenaza de boicot a las elecciones que la CNTE había anunciado y que desistiría solo si se derogaba la reforma educativa, se quitaban las “evaluaciones punitivas” y se otorgaban plazas automáticas a los egresados de las escuelas normales, entre once monedas de cambio (demandas de su pliego) que exigía para desistir de su intento. El anuncio del aplazamiento resultó ser una treta, un ardid, pues aunque el boicot solo fue focalizado y este ocurrió violencia de por medio, en lugares de Oaxaca y Guerrero sobre todo, las elecciones se realizaron con más del 97 por ciento de la instalación de casillas. La treta consistió en el artificio de que por medio de las respuestas parciales e insatisfactorias que Gobernación ofreció y firmo con la Coordinadora, a ésta le pareció insuficiente la respuesta y siguió adelante con su plan de lucha.
Transcurrida la reciente jornada electoral, el gobierno ha vuelto a la carga. En sus declaraciones Chuayffet ha mencionado que quienes no se sometan a la evaluación no tendrán plazas. Obviamente que esta advertencia va dirigida a los aspirantes de nuevo ingreso que contendrán bajo el espíritu de Darwin en el concurso de oposición. Pues para los que ya están en servicio se ajustaran al principio a lo no retroactividad de las leyes, lo que no significa que dejaran de ser examinados. Otra cosa es con que criterios y condiciones que se consideraran.
No queda a los interesados en ocupar las 25 mil plazas disponibles en todo el país que seguirse preparando. En Zacatecas será un poco menos competido, pues por cada dos aspirantes uno podrá ganar plaza. En nuestro estado estarán en juego 238 lugares definitivos y 298 temporales correspondientes a las plazas por jornada. A las que se agregan las de horas semana mes con 3535 definitivas y 135 temporales. Esas son las dimensiones del pastel y sólo queda esperar para ver como se repartirá.
Si la CNTE que tan pronto hizo presencia en la Ciudad de México apenas antier, ya fue advertida por Gobernación, de que la negociación se reanudara hasta en tanto no regresen a clases los profesores. La organización que aglutina a la mayoría de la disidencia, con sus núcleos duros resiste, Oaxaca por delante, las evaluaciones a las que juzga punitivas. Estas aunque se realicen tendrán sus tropiezos, existiendo la posibilidad de que no se harían en su totalidad y en todas partes en razón del boicot y rechazo que seguirá todavía por un tiempo. Al haberse aprobado sin el consenso de sus principales protagonistas, los maestros, los escollos a la Reforma seguirán. De tal manera que lo dicho por Peña ante los consejeros de Bancomer, en el sentido de que la evaluación docente no se pospone, difiere ni cancela, podría ser relativo. Más aún si persisten las posturas encontradas entre la SEP y Gobernación, la primera que busca aplicar la ley y la otra que firma acuerdos aunque pensados más bien como tácticas dilatorias con la disidencia, pues las concesiones que en el papel se otorgan, casi nunca tienen aplicación plena.