Este sábado 10 de mayo tuvo lugar la votación del sistema semiescolarizado en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), trascendiendo incidencias en dos programas de maestría (uno de la Unidad Académica de Derecho y otro de Contaduría y Administración), y la apertura tardía de las casillas en la Unidad Académica Preparatoria Plantel 2.
También en Derecho se reportó al inicio de la jornada que el representante de la planilla DECIDE fue excluido de observar la instalación de la casilla, sin embargo, posteriormente el docente Félix Vázquez Acuña, representante de la candidata Silvia Rodarte, informó que el conflicto logró resolverse a través del diálogo.
En el caso de la Preparatoria 2, la instalación de casillas se demoró alrededor de dos horas, lo que ocasionó largas filas por la mañana y una baja de afluencia hacia el mediodía. Representantes comentaron que, en comparación con elecciones anteriores, la participación fue menor. Se señaló que el cierre de la casilla estaba previsto a las 14:30 horas para compensar el arranque tardío.
Estudiantes de la Maestría en Impuestos en la Unidad Académica de Contaduría y Administración , denunciaron que no pudieron ejercer su derecho al voto, ya que sus nombres no aparecieron en el padrón electoral.
Daniel Ruíz, representante de la Comisión Electoral Universitaria reconoció el incidente y lo atribuyó de forma tentativa a inscripciones extemporáneas, aclaró que las y los alumnos excluidos podrán votar en una elección extraordinaria, pero no por los cargos de rector y director.
“En ningún momento nos dijeron que apareceríamos (en el padrón) el 14 de mayo, por lo que pedimos que ese día vayan a cubrir nuevamente las unidades para que la sociedad universitaria se entere que el Consejo Electoral no dice la verdad. 10 mil pesos el semestre para que nuestra matrícula no aparezca en el Padrón de Estudiantes, no es justo, que nos digan dónde están nuestras boletas, todos los votos cuentan!» comentó una estudiante.
En la casilla para estudiantes de maestría en Derecho trascendió que los alumnos recibieron boletas que no correspondían a su programa, lo que provocó que se agotaran y dejarán a varios sin posibilidad de emitir su voto. La Comisión Electoral Universitaria informó que, debido a este error logístico, se convocará a una jornada extraordinaria.
Medios de comunicación como La Aguamielera documentaron el ambiente de crispación durante ese incidente. Se cerró el acceso a la sala de maestros mientras la votación seguía en curso y una periodista que buscaba información sobre el hecho fue increpada por un representante de planilla que se negó a identificarse y mediante gritos acusó a la comunicadora de “desinformar”.
En la Unidad Académica de Psicología, el padrón estimado en 550-600 personas pudo acceder a las casillas después de las 9:00 horas, con un ligero retraso pero sin mayores complicaciones, según reportó Juan Miguel Sánchez Vázquez, representante de casilla. Francisco Javier Gómez Hernández representante de la planilla DECIDE señaló que las campañas habían generado interés entre el estudiantado.
Por la noche, la Comisión Electoral Universitaria informó mediante un comunicado en su página de Facebook que concluyó la jornada prevista para los programas semiescolarizados y asambleas electivas, y que las urnas fueron resguardadas, en presencia de representantes de candidatos, dentro de las instalaciones de la sede de la CEU, donde el acceso quedó sellado.