Por segunda ocasión, Estados Unidos cerró su frontera durante 15 días a las exportaciones de ganado en pie provenientes de México, debido a la crisis sanitaria provocada por la expansión del gusano barrenador, informó este domingo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán.
A través de su cuenta de X, el funcionario detalló que la medida le fue notificada por su homóloga estadunidense, Brooke Rollins, durante una llamada telefónica. En esas dos semanas se revisará la estrategia conjunta para frenar la propagación del gusano, que desde noviembre se detectó. No estamos de acuerdo con esta medida, pero confiamos en que en el menor tiempo posible llegaremos a un acuerdo. Seguiré informando
, señaló Berdegué, sin ofrecer más detalles.
Por su parte, Rollins confirmó la suspensión inmediata del ingreso de ganado, caballos y bisontes vivos a través de los puertos de entrada en la frontera sur de Estados Unidos desde México, debido a la rápida y continua propagación de la larva. La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir
, advirtió en redes sociales.
Rollins precisó en un comunicado que la suspensión se mantendrá con revisiones mensuales, hasta que se logre un periodo sostenido de contención. A pesar de los esfuerzos conjuntos para interceptar y erradicar la plaga, subrayó que ha habido un avance inaceptable
hacia el norte, lo que obligó a implementar medidas adicionales.
Aseguró que las autoridades estadunidenses mantendrán una colaboración estrecha con las mexicanas, incluida una revisión de los datos y métricas más recientes en un plazo de dos semanas. Nuestros equipos se comunican a diario para evaluar cómo podemos aprovechar el buen trabajo realizado y mejorar la estrategia de erradicación
, agregó.
La funcionaria ya había amenazado con cerrar nuevamente la frontera si no se atendía adecuadamente la crisis. El primero de mayo, Berdegué Sacristán reportó 237 casos activos en México, sin dar mayores detalles.
Esta nueva suspensión ocurre pocos días después de que ambos funcionarios alcanzaron acuerdos en Washington para fortalecer la campaña contra el gusano, entre ellos, la reapertura de las estaciones fronterizas en Piedras Negras, Coahuila, y en Puerto Palomas, Chihuahua, para la exportación de ganado mexicano.
Los pasos fronterizos habían sido cerrados originalmente a finales de noviembre, tras detectarse el primer caso en Chiapas, proveniente de Centroamérica. Luego de varias semanas de colaboración entre los gobiernos y las comunidades ganaderas, la frontera fue reabierta parcialmente a mediados de febrero.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas señaló que esta medida afecta gravemente el comercio binacional, en un momento en que ambos países enfrentan escasez de ganado.
En 2024 se exportaron mil 277 millones de cabezas de ganado por un valor cercano a mil 300 millones de dólares, lo que resalta la importancia de esta relación comercial.
En un video difundido en redes sociales, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, llamó a sus integrantes a detener toda la logística para la exportación. Señaló que va a cruzar el ganado programado para el lunes y a partir del martes se cerrará la frontera.