11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Analizaron el proyecto de convenio

Hoy asamblea general del Spauaz; jueves plebiscito sobre la huelga en la BUAZ

■ El plebiscito puede ser este jueves

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Las delegaciones del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) analizaron el proyecto de convenio para conjurar la huelga en la máxima casa de estudios y la postura mayoritaria fue la continuidad del movimiento; para definirlo, este miércoles se llevará a cabo una asamblea general y, en caso de no alcanzar quórum, se llevará a plebiscito este jueves.

- Publicidad -

Jenny González Arenas, secretaria general de este gremio, informó que, después de analizar esa propuesta, ahora deben seguirse los procedimientos necesarios para determinar si la huelga continúa o no.

Aunque no hay resolución en la exigencia de pago de la prestación de 25 años de servicio, dijo que los afectados enviaron una propuesta a la Rectoría para que haya un punto medio entre ambas posturas.

Al respecto, cabe recordar que la posición de la administración central es que se instale una mesa de diálogo para analizar la viabilidad de esta prestación una vez que se levante la huelga, ya que solo debe pagarse a docenes que ingresaron antes de 1991, mientras que los agremiados han reiterado la petición de que se reconozca para todos los docentes en el proyecto de convenio.

González Arenas destacó que la información sobre el proyecto de convenio que se elaboró fue analizada y discutida en las delegaciones, lo que significa que hubo un ejercicio de participación que debe reconocerse a los sindicalizados.

Además de que ha sido un ejercicio de democracia y de educación sindical, dijo que esa es una manera de respaldar el trabajo que ha realizado el Comité Ejecutivo, ya que la información sobre el proyecto de convenio llegó a todos los agremiados.

Durante la reunión del Comité de Huelga de este martes, los delegados expusieron la postura y la conclusión a la que llegaron los docentes en sus centros de trabajo sobre el proyecto de convenio y la mayoría consideró que no debe aceptarse porque hay demandas de las que no hay una respuesta favorable.

González Arenas mencionó muchas de las inquietudes presentadas por los delegados, entre ellas la convocatoria para las 96 plazas vacantes reconocidas entre marzo del 2021 a la fecha y precisó que la administración central entregó una lista en donde se especifica a cuáles unidades académicas se adscriben.

Expuso que el proceso de asignación de esas plazas debe ser el establecido en el contrato, es decir, mediante exámenes de oposición, lo cual será defendido por parte del sindicato en la Comisión Mixta.

Por último, se informó que en la Asamblea General de este miércoles se darán a conocer 35 puntos del pliego petitorio en donde se ha obtenido una respuesta favorable a pesar de la poca disposición de la Rectoría u con base en eño se determinará la continuidad de la huelga.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -