19.3 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Elogio de la Traición

Más Leídas

- Publicidad -

Por: AQUILES GONZÁLEZ NAVARRO • Admin •

Elogio de la Traición es un excelente libro que, rompiendo drásticamente con el esquema moral de  gratitud tradicional y personal, reconoce en la traición, en algunas traiciones pues no en todas,  una necesidad y hasta una obligación en determinadas circunstancias de la vida social y política.

- Publicidad -

Elogio de la traición es un libro del que, lamentablemente por ahora, no me es posible darle la ficha para que Usted pueda adquirirlo, pero lo haré a su debido tiempo. A mi modesta biblioteca en ocasiones se introducen duendecillos que tienen la virtud de desaparecer la bibliografía. Uno lo nota y entra en crisis cuando en los estantes, de pronto los libros se recargan uno sobre otro hasta quedar inclinados. Sin embargo le prometo que, en cuanto tenga contacto con el amigo que me lo obsequió, recuperaremos los datos y quizá yo hasta reciba otro  ejemplar.

Elogio de la traición viene a cuento porque los actuales protagonistas de la política partidista-electoral, se han visto en la necesidad de apelar a la traición para lograr el triunfo y los cargos públicos:

Ricardo Monreal en 1998 se deslindó (para muchos traicionó) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para  integrarse en tiempos electorales al Partido de la Revolución democrática (PRD), registrarse como candidato a gobernador con el apoyo que le dio la declinación de Amalia García y lograr el triunfo. El Monrealazo, como se conoció a todo el proceso, desde la renuncia de Monreal al PRI hasta la campaña que llegó a ser de una  magnitud popular  sin precedentes inmediatos, motivó la salida del partido oficial de muchos de sus integrantes.

Amalia García Medina llega al poder en condiciones de seguridad tal que  prácticamente no tuvo dificultad alguna para ganar.  El gobierno de Monreal que concluía, era bastante  bien calificado por la sociedad zacatecana y en el entorno nacional.

Las condiciones cambiaron. El gobierno perredista de Amalia García no logró conservar los indicadores de buena administración: la atención personalizada que Monreal estableció como sello de su gobierno se perdió. La gente difícilmente lograba entrevistarse con “su” gobernadora, ni siquiera en audiencias públicas, pues estas prácticamente se olvidaron. La corrupción  permeó en todos los niveles, alcanzando hasta la legislatura, donde se “pagaba” por voto a los diputados en aras del interés de la mandataria.

En materia de seguridad, luego de haber recibido zacatecas la distinción como el Estado más seguro del país, otorgado por la Confederación Patronal y por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, los grupos delictivos proliferaron, al grado de  ocurrir la mayor fuga de presos a nivel nacional.

Era difícil para el partido en el poder (PRD) repetir para un tercer sexenio. Amalia designa como candidato al hombre de sus confianzas, el ex senador Antonio Mejía Haro. Miguel Alonso Reyes, al no haber logrado su propósito de ser el elegido, deserta (para muchos traiciona) del partido que lo hizo diputado local y se afilia al PRI, donde gana por mucho.

Ya como gobernante, Miguel Alonso aparenta un distanciamiento de Ricardo Monreal, aunque no tanta la simulación, para no formar su equipo principal con personajes caracterizados como monrealistas, ocupando los espacios principales.

A la distancia de seis años, el entusiasmo popular que brindó su voto por Miguel Alonso se perdió. Se habla de corrupción en las esferas más altas del gobierno y en parientes cercanos, el pago por voto a los diputados se oficializó, la obra pública de relumbrón hizo desaparecer la obra social y las audiencias son hoy inexistentes. El gobernador se refugia en su palacio que costó al pueblo más de 14 millones y en eventos de comodidad social.

La delincuencia incrementó a pesar del gasto (sin proyecto) en seguridad pública.

El PRI hoy, al igual que el PRD en su momento pasado,  se encuentra en condiciones difíciles para ganar la gubernatura. ¿Esas condiciones electorales hacen que Pedro de León  deserte (para muchos traicione) del PRI para buscar su camino político en la coalición PRD-PAN?, ¿o es que, al  no lograr Pedro, ni con el apoyo de su cuñado Miguel Alonso la candidatura del PRI, lo motiva a  desertar? ¿Hay un rompimiento Alonso-De León?

Es difícil saber que ocurrió y que ocurre: Pedro de León hace un llamado a Miguel Alonso para que no intervenga en el proceso de selección interno del PRD y a Ricardo Monreal para que se concrete a gobernar la Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal. ¿Son reales tales llamados o se trata de una simulación?

Pedro de León sale del PRI y es recibido con brazos y pecho abierto por perredistas históricos del Estado y a nivel nacional. La intención de todos los precandidatos, menos de uno se desvanece ante la llegada del cuñado del gobernador. Hay mucho dinero de por medio según se observa. Rafael Flores Mendoza se sostiene y los líderes históricos arremeten en su contra. ¿Acaso el PRD traiciona al PRD? Y conste que no hablo de izquierda porque no está. Tal vez se la llevaron los duendecillos  para formar nuevas generaciones de jóvenes donde la izquierda se haga presente. ¡Ojalá! ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -