Sobre la marcha con el corazón, taller-conferencia sobre violencia en el noviazgo, será el último de los eventos inscritos en la emisión este 2015 de Casa de Engracia: Espacio libre de violencia, muestra multidisciplinaria que desde el 27 de febrero y hasta el próximo 13 de marzo, se realiza en la sede de esta asociación civil dedicada a la promoción y difusión del arte y los derechos humanos.
Esta actividad será realizada desde las 11 horas de este 12 de marzo en la sala audiovisual del Cetis 113, ubicado en el municipio Guadalupe y bajo la coordinación general de Sonia Félix Cherit, presidenta de Casa de Engracia, y mediante las aportaciones de Cecilia Henkel y Cristela Trejo, respectivamente, especialistas en psicología familiar y defensoría en derechos humanos.
Al respecto Félix Cherit mencionó, la semana anterior hubo otro de estos talleres en Ojocaliente, este realizado sobre el tema de violencia de género en general y dirigido al personal del Instituto de la Mujer y el DIF municipal de aquella demarcación.
“La idea de Casa de Engracia, es desde luego, seguir con este tipo de actividades. Como ahora fue el tema de la violencia, mismo que hemos tratado varias veces, es nuestra tercera edición, así que vengan más, hay que involucrarnos más en estos temas sociales, más y más y más”.
Empeño que se proponen realizar dijo, no sólo con exposiciones sino con talleres, presentaciones de libros, cinearte, eventos que puedan fusionarse y convocar a diferentes tipos de públicos.
En esta emisión de Casa de Engracia: Espacio libre de violencia; reseñó, participaron alrededor de 14 artistas locales con trabajos de artes plásticas y visuales, para sumar un total de 44, procedentes también de lugares como Barcelona y Canadá, y que en su mayoría fueron jóvenes, además nuevos agregados a este ejercicio en pro de la paz y contra la violencia hacia la mujer.
Hubo asimismo, un ciclo de cinearte realizado en coordinación con Antonio Villarreal, con películas premiadas y relativas a diferentes tipos de violencia, entre ellas el acoso escolar o bullying, pero también sobre la trata de personas, este último, tema en el que destacó se involucran muchos tipos de agresión, desde la ejercida en el seno familiar hasta la que involucra instituciones del Estado y el crimen organizado.
También como algo a destacar de la programación de eventos en esta muestra mutidisciplinaria, rescató la presentación del libro Violación. El fracaso del ideal de orden y progreso durante el Porfiriato en Zacatecas, de Karolina Beltrán Perelló y editado en la empresa local Texere editores.
Sonia Félix Cherit adelantó la próxima realización de eventos inscritos en la programación del Festival Cultural Zacatecas 2015, algunos de los cuales espera no se vean afectado por la actual huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas, pues se han propuesto para el Teatro Fernando Calderón.
Alfa Virginis será inaugurada este 25 de marzo a las 20 horas en el vestíbulo de este espacio cultural, y el próximo 4 de abril, en su foyer, está propuesta la presentación de Aurora Reyes. Alma de Montaña, libro sobre la pintora y poeta chihuahuense.
La sede de Casa de Engracia, calle Víctor Rosales 146, en el Centro Histórico de Zacatecas, albergará desde el 20 de marzo a las 19:30 horas, la obra de la artista guanajuatense Vanessa Salas Orduño, una recreación de las imágenes del virreinato conocidas como las monjas coronadas, realizadas como muñecas de trapo. Salas Orduño ha centrado su obra en técnicas como la instalación y el arte objeto.