Con la elección de José Virgilio Rivera Delgadillo como nuevo magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), en sustitución de Silveria Serrano Gallegos, cabe recordar nuevamente algunos aspectos que giran en torno a esta figura, la cual tiene la tarea de decidir justicia apegada a derecho pero que también ha sido criticada no solamente por los salarios onerosos que pueden percibir, sino también por las pensiones vitalicias que tienen gracias a una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial hecha en el año 2000 a propuesta del entonces gobernador Ricardo Monreal Ávila, hermano del actual mandatario estatal.
La tarea del magistrado como de todo juzgador, es, como se señaló, decidir justicia apegada a derecho, con honradez y transparencia hacia los gobernados que son quienes piden justicia. Antes del 2000, los magistrados duraban en el cargo seis años, es decir, iniciaban con el gobernador en turno y culminaban con él, no obstante con la reforma de ese mismo año, propuesta por el hoy senador y aspirante a la presidencia de la República, Ricardo Monreal Ávila, las cosas cambiaron.
Gracias a la reforma constitucional, propuesta por Monreal Ávila pero impulsada por Felipe Borrego Estrada, otro hermano de un ex gobernador, se logró, con el aval de la 56 Legislatura, que los magistrados duraran 14 años y al concluir el encargo se retiraran con pensión vitalicia, pero asimismo, obligaba a un retiro escalonado de los magistrados recién nombrados, que de igual forma, recibirían pensión sin importar el tiempo que hubieran estado en el cargo.
Cabe señalar, como dio a conocer este medio en un reportaje publicado en 2014, que por haber trabajado un mínimo de tres años, algunos cuatro, seis y un máximo de 12 años, ex magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de Zacatecas reciben de por vida una pensión anual de un millón 134 mil pesos, mientras que sus viudas, 567 mil pesos. Dicho de otra manera, los magistrados en retiro aún vivos tienen una pensión mensual de 94 mil pesos y las esposas de los ya finados, 47 mil pesos cada cuatro semanas.
El decreto número 157 del año 2000 establece, en su artículo tercero transitorio, que para garantizar la renovación escalonada de los miembros del órgano superior del Poder Judicial del estado, por única vez, los magistrados designados en 1998 debieron pasar a situación de retiro antes de los 14 años, debiéndoseles asignar las pensiones correspondientes. Esto con la finalidad de no empatar en su conjunto con el sexenio de un solo mandatario.
LOS MAGISTRADOS VIVOS Y RETIRADOS RECIBEN DE POR VIDA UNA PENSIÓN ANUAL DE UN MILLÓN 134 MIL PESOS
Hasta la fecha, el Poder Judicial del estado se ha visto inmerso siempre en polémica, sin olvidar la más reciente, con respecto a la postura de su actual presidente, Arturo Nahle García, con respecto a la reducción significativa que sufrió en su presupuesto dicho poder, pero también argumentando que por ley, los magistrados no pueden sufrir recortes en su salario, pues incluso, dijo a finales de 2021, Zacatecas es de los estados donde los magistrados ganan menos, que según el Portal de Transparencia, el sueldo de los presidentes de sala oscila en los 80 mil pesos mensuales, mientras que el del presidente rebasa los 100 mil.