La Subsecretaría de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) anunció la realización del Segundo Congreso Internacional de Investigaciones Educativas, evento que se llevará a cabo del 11 al 13 de diciembre en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC). Este encuentro reunirá a expertos en pedagogía y educación, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de analizar y rediseñar las prácticas docentes en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Emilio Tenti Fafani, Lya Sañudo Guerra, Alberto Ramírez Montiel, Diego Juárez Bolaño y Jaime Calderón López son algunos de los investigadores que impartirán las conferencias magistrales, con temas como “Tensiones en la formación docente”, “Investigación en el aula” y “Los retos de la educación rural y multigrado durante el sexenio 2024-2030”.
Además, docentes de al menos seis estados de la República y ponentes internacionales, incluyendo investigadores de Brasil, enriquecerán el encuentro.
Álvaro Rodríguez Martínez, subsecretario de Educación Media y Superior, destacó el propósito central del evento: «Repensar nuestra práctica docente, lo que hacemos en el aula y si realmente estamos considerando las necesidades, intereses y contextos de nuestros estudiantes».
Subrayó la importancia de generar un espacio de confianza entre iguales, donde los docentes puedan analizar y debatir sus prácticas. «Cambiar nuestras prácticas docentes implica mucho más que palabras; requiere desarrollar metodologías, disposición y la capacidad de observarnos a nosotros mismos en nuestra labor diaria», señaló.
La formación integral, el humanismo en la educación y la importancia de la educación comunitaria, son temas que se abordarán en el Congreso, explicó el funcionario.
El Congreso no solo busca formar mejores ciudadanos bajo la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana, sino también generar un cambio de paradigma en la educación. «Hoy debemos planear pensando en el estudiante, en la comunidad y en el contexto donde viven, juegan y aprenden», enfatizó Rodríguez Martínez.
Destacó que las actividades del Congreso son completamente gratuitas y están dirigidas a docentes, investigadores y estudiantes interesados en profundizar en nuevas metodologías educativas.
“El rediseño de la práctica docente es urgente, y este Congreso nos permitirá acercarnos a propuestas innovadoras que fortalezcan el aprendizaje en las aulas y en las comunidades”, afirmó el entrevistado. Además, hizo un llamado a los educadores de Zacatecas y otras entidades a participar y registrarse en la página oficial de la BENMAC, donde encontrarán toda la información necesaria: https://benmac.edu.mx/.