Cristian Alejandro Ortiz Flores, estudiante de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), desarrolló un proyecto de realidad aumentada durante su estadía en el Centro Regional de Desarrollo Espacial de Zacatecas (CREDES) de la Agencia Espacial Mexicana, representando un ejemplo del talento de la juventud zacatecana en áreas de la tecnología.
El estudiante de 21 años refiere que, para este proyecto desarrollado a lo largo de cuatro meses, tuvo el encargo de recrear las instalaciones de la Agencia Espacial Mexicana en Zacatecas, lo que lo obligó a adquirir nuevas habilidades de programación y conocer acerca de proyectos espaciales futuros.
El desarrollo de vehículos de exploración tipo rover y el lanzamiento de nanosatélites, fueron algunos de los avances en puerta para la AEM, de los que el estudiante pudo dar cuenta.
Explicó que algunos de los retos en la construcción de este entorno virtual fueron programar el movimiento de los óculos y recrear el edificio de la Agencia Espacial Mexicana en Zacatecas, ya que su estructura tiene cierta complejidad.
Cristian está inscrito en el área de Entornos Virtuales y Negocios Digitales, y agradece la asesoría y comentarios constructivos de Jorge Flores Troncoso del CREDES, para crear junto con su compañera Liliana Rodríguez Flores, la aplicación que se ha denominado Espacio RX.
Con la versión primeriza de esta aplicación, los jóvenes estudiantes de la UTZAC hacen posible que cualquier usuario pueda explorar modelos 3D de satélites y propulsores, así como un recorrido virtual por la AEM, permitiendo acercar la ciencia espacial al público desde dispositivos móviles.
El entrevistado refiere que actualmente está trabajando en desarrollar un videojuego, el cual es un proyecto personal.
Teniendo claro que su futuro está en la industria de los videojuegos, Cristian refiere que le interesa trabajar en una empresa como Valve, y externa su anhelo de que en Zacatecas exista más apoyo y reconocimiento a las carreras tecnológicas, así como al desarrollo de la industria 4.0.