Este jueves 10 de octubre, el titular de la Secretaría del Campo (Secampo) del Gobierno del Estado, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, compareció ante las y los integrantes de la 65 Legislatura como parte de la glosa del tercer Informe de Gobierno, destacando la inversión de 32 millones 418 mil 100 pesos para mitigar los efectos de la sequía en el pasado 2023 y parte del presente año.
Cervantes Viramontes destacó cifras en términos de inversión y subsidios otorgados al sector, subrayando el compromiso de la administración estatal con el fortalecimiento de la actividad agropecuaria y el bienestar de los productores. Entre los apoyos mencionados, se señaló que en diversas expos agrícolas y ganaderas se destinaron alrededor de 181 millones de pesos, con una radicación del 100% de los recursos.
Asimismo, el secretario detalló los subsidios orientados a la reactivación del campo, entre los que sobresalen 24, 250, 000 de pesos destinados a la adquisición de diésel, 18,928,364 pesos para la compra de semilla y 2,878,240 invertidos en unidades de riego, operadas mediante un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En cuanto a la sanidad agrícola, ganadera y acuícola, se invirtieron 5,597,939 pesos, en concurrencia con la Federación, lo que alcanzó un total cercano a 50 millones. Además, para la reactivación y tecnificación de las unidades de riego, se canalizaron 7,280,721 pesos, también en colaboración con la Federación, que sumaron alrededor 35 millones en total.
En relación con el desarrollo rural, Cervantes Viramontes informó que se invirtieron 32,418,100 pesos para mitigar los efectos de la sequía en los años 2023 y 2024. A ello se sumaron más de 17.6 millones de pesos destinados a infraestructura, equipo e insumos agropecuarios, recursos que fueron complementados con aportaciones de los municipios y beneficiarios, alcanzando una suma total de 35, 315,108.
Subrayo la importancia de apoyar a las mujeres en el ámbito rural, destacando que se han invertido más de 30 millones de pesos en este sector. De dicho monto, 28,378,895 pesos se ejercieron directamente con los beneficiarios, mientras que 1,677,763 se aplicaron en coordinación con los municipios.
Por otra parte, el sector pecuario recibió una inversión significativa de más de 51.7 millones de pesos, con una participación destacada de los propios beneficiarios, quienes aportaron alrededor de 32 millones.
Durante la ronda de preguntas, la diputada Maribel Villalpando Haro reconoció al funcionario y pidió detalles sobre las medidas implementadas para arraigar a la población, especialmente a los jóvenes, en el campo y evitar su abandono. También solicitó información sobre el número de beneficiarios del programa de diésel agropecuario. El diputado Alfredo Femat Bañuelos abordó la contención de la migración rural hacia las ciudades y preguntó sobre las acciones para retener las lluvias y garantizar precios de garantía adecuados para los productores.
La diputada Ana María Romo Fonseca cuestionó los alcances del programa «Dignidad por el Campo» para las mujeres rurales y si existe coordinación con la SEMUJER. También preguntó sobre el apoyo a las mujeres productoras en la entidad. Por su parte, la diputada Karla Guadalupe Estrada García solicitó información sobre la participación de la mujer campesina como productora y empresaria, la construcción de bordos y el seguimiento de la presa Milpillas. Fernanda Miranda Herrera se interesó en las políticas públicas y apoyos para la producción de miel, así como la coordinación con la SAMA.
En un segundo bloque, Eleuterio Ramos Leal preguntó por los programas para eficientar el uso de maquinaria hídrica y solicitó que se incluya a Fresnillo en capacitaciones para el uso eficiente del agua. Martín Álvarez Casio destacó el trabajo de la SECAMPO y preguntó sobre las prácticas sostenibles en el campo. Ma. Teresa López García cuestionó la asignación presupuestaria para el campo en comparación con otros proyectos estatales.
Oscar Novella Macías reflexionó sobre la gestión de precios de garantía y preguntó por los centros de acopio de granos en la entidad. José David González Hernández solicitó la realización de una expo agropecuaria en la zona del semidesierto y pidió detalles sobre obras y beneficiarios en su distrito. En el tercer bloque, Dayanne Cruz Hernández cuestionó la eliminación del seguro catastrófico y las estrategias para enfrentar contingencias climáticas. Isadora Santivañez Ríos preguntó sobre denuncias de nepotismo y acoso en la SECAMPO, mientras que Jesús Padilla Estrada sugirió la necesidad de impulsar estudios geo-hidrológicos.
Ante esto, Cervantes Viramontes respondió a algunos cuestionamientos y subrayó la importancia de abordar el tema del agua con urgencia y destacó la necesidad de continuar promoviendo la realización de estudios geo-hidrológicos.